BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados en Estados Unidos terminaron la jornada con ganancias generalizadas luego de conocerse el resultado de las elecciones en dicho país, aun cuando los futuros de los índices llegaron a estar hasta -5% en el pre mercado, mientras se iba dando a conocer información de los resultados. El petróleo avanzó 0.8% para terminar cotizando en US$45.34 por barril. Por otro lado, tanto el sector financiero como el cuidado de la salud, particularmente farmacéuticas y biotecnología, fueron los que más avanzaron ya que habían sido los más amenazados con regulaciones más estrictas por parte de la ex candidata Demócrata, Hillary Clinton.
En México, el IPyC se desligó de los mercados norteamericanos cerrando con pérdidas, con lo que corta 3 jornadas al alza; principalmente por el amplio conocimiento internacional de la vulnerabilidad que tienen las empresas mexicanas ante la posibilidad de las políticas de Donald Trump frente a tratados comerciales internacionales entre EUA y México. El movimiento fue liderado por GFNORTE y AMX aunque compensado por Peñoles (+12.9%), quien tiene una relación fuerte con el oro el cual suele ser un refugio natural para los inversionistas en tiempos de incertidumbre.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Los inversionistas estarán atentos a reportes corportativos de Macy´s, Ralph Lauren, The Walt Disney Company y Nordstrom; asimismo, en México se darán a conocer los datos mensuales de ANTAD.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
Los bonos de 30 años presentaron alza en rendimientos en la jornada, hasta alcanzar su máximo nivel en cinco años (22.9pbs). El índice dólar terminó la sesión con ganancias de 2.8% en el día (desde sus niveles mínimos). Un posible detonante, fue la calma generada por el discurso de D. Trump sobre unidad al interior de EUA. Considerando lo anterior, las probabilidades de alza en la tasa de interés para diciembre se ubican en 82%, después de conocerse la noticia sobre la victoria de D. Trump llegaron a situarse en 50%.
El oro que funge como commodity de refugio ante periodos de volatilidad, cerró con pérdidas marginales de 0.05%. Sin embargo, metales como el aluminio aumentaron su cotización por la propuesta de D. Trump sobre el incremento en el gasto en infraestructura.
El USDMXN cerró en 19.89 pesos por dólar, con una alta volatilidad en el día. La decepción sobre la conferencia de prensa de la SHCP y Banxico –sin anuncios de políticas- contribuyó a los movimientos negativos en la divisa.
El INEGI divulgó la inflación de octubre, misma que se ubicó por debajo de lo esperado por los analistas (3.06% vs. 3.10%).
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
En México, se publicará el dato de la ANTAD de octubre. El consenso de analistas prevé una tasa de 8.3% vs. 5.6% del mes anterior. También conoceremos los salarios nominales de octubre. Su desempeño será clave para entender el panorama del consumo en México.
Para leer la nota completa, clic aquí