OCTUBRE, POR DEBAJO DE LO ESPERADO2
Luego de la publicación de las cifras a octubre por parte de la ANTAD, analizamos cada uno de los segmentos y su relación con el consumo. De las emisoras mencionadas en este reporte únicamente LaComer forma parte de nuestra estrategia. El PO’17 de P$22.2 implica un potencial del 36.8% vs. el 16.2% del IPyC para el mismo periodo (ver tabla a la derecha).

MES CONSERVADOR ANTE LA DUDA DEL TIPO DE CAMBIO
En octubre vimos una desaceleración en el consumo (VMT: +6.8% U12M vs. +7.0% en septiembre) que se vio impactada por la incertidumbre de los consumidores respecto a las elecciones en EUA y al efecto que pudieran tener en la economía mexicana. En el ámbito sectorial, las tiendas departamentales fueron las principales afectadas del fenómeno anterior dado al incremento de precios traducido en un traspaso cambiario. Este último crecimiento fue seguido en orden ascendente por las tiendas especializadas y supermercados (ver pág. 2). Todo lo anterior se vio parcialmente afectado por una base de comparación más alta y beneficiado por un domingo más, frente a su homólogo del año anterior.

SUPERMERCADOS: WALMEX Y SORIANA LIDERANDO EL CRECIMIENTO DEL SEGMENTO
Walmex reportó cifras VMT de octubre de +10.8% liderando el crecimiento del segmento junto con Soriana que habría aumentado VMT en 10.5% (vs 8.0% de supermercados). Lo anterior habría sido superior a sus principales competidores que promediarían un aumento de 4.4% (ver Pág. 2).

DEPARTAMENTALES: TIPO DE CAMBIO CONTINÚA AUMENTANDO PRECIOS
Este segmento mostró una desaceleración atribuida al decremento en confianza del consumidor. Acorde a nuestros estimados, Livepol fue la emisora con mayor crecimiento (VMT +7.6%), mientras que las VMT de GSanbor habrían aumentado 6.2%.

ESPECIALIZADAS: OXXO SIGUE LIDERANDO LA CATEGORÍA
Con un crecimiento de 6.4% en VMT, el desempeño de las tiendas especializadas superaron al de los departamentales, algo que únicamente ha sucedido en 2 ocasiones del año. Según nuestros estimados, Oxxo (la filial comercial de Femsa) habría aumentado por encima de sus competidores con un crecimiento VMT de 7.5%.

1

Para leer la nota completa clic aquí