BOLSA

HACE UNAS HORAS

En una jornada volátil, los principales índices accionarios en EUA cerraron de manera mixta; el Dow Jones (+0.11%) logró despegarse de las bajas del resto de los índices, ubicándose en un nuevo máximo histórico luego de 6 días consecutivos de ganancias. Lo anterior se debió al alza del sector Financiero (+2.56%) y el de Cuidado de la Salud (+0.93%). En sentido contrario, las principales caídas provinieron de las empresas Tecnológicas; continuando con la tendencia observada la semana pasada, derivado de un reacomodo de capitales hacia sectores que podrían beneficiarse por una mayor inflación y un incremento en tasas.

En el mercado local, el IPyC subió 0.73%; rompiendo una racha de 3 días de pérdidas (-7.21%) luego del resultado electoral en EUA. Durante la sesión, Asur (+5.6%), Gap (+4.9) y Sanmex (+3.5%) fueron las acciones que contribuyeron mayormente al alza. En noticias corporativas, Soriana (+1.9%) anunció la adquisición del 50% más una acción de Servicios Financieros Soriana (Soriban) a Citibanamex. Adicionalmente, sobresalió que la calificadora Moody’s recortó el pronóstico de crecimiento de México para 2017 a 1.9% desde 2.5% previo; debido a que la inversión en nuestro país podría verse afectada en el corto plazo, por la incertidumbre acerca de la relación comercial con Estados Unidos.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Los inversionistas estarán atentos a discursos de oficiales de la Fed. Adicionalmente, darán seguimiento al dato de Ventas Minoristas de octubre de Estados Unidos, así como a algunos reportes corporativos.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

El índice dólar se ubicó en su nivel más alto en nueve meses, lo que ocasionó un tono negativo en el mercado de divisas. No obstante lo anterior, el peso se ubicó como la única divisa apreciada frente al dólar (0.7%).

Los bonos del tesoro de 30 años alcanzaron alza en rendimientos de 6pbs. Los correspondientes a 5 años registraron alza de 11pbs. La asimilación de la política económica de D. Trump es la explicación de lo anterior.

El cobre continuó con pérdidas de 0.93% luego del rally presentado. El precio del petróleo se recuperó para cerrar con ganancias de 0.6% (WTI: 43.7dpb). Expectativas en torno al acuerdo de recorte de producción es la explicación de lo anterior.

El presidente de la Fed de Dallas indicó que las tasas de interés subirán pronto. Las probabilidades descontadas por el mercado se ubican en 94% para diciembre.

En México, se presentaron las características de la fase tres de la Ronda 2. En julio 2017 se licitarán 14 áreas contractuales de yacimientos terrestres, bajo la modalidad de licencia. La producción inicial se dará a partir de 2018 y para 2023 se espera una producción de 65 mil barriles al día.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

En EUA, se divulgará el dato de ventas minoristas de octubre, mismo que podría crecer 0.6% sin cambios respecto al mes anterior.

En la Eurozona, se publicará el PIB del 3T16, que de acuerdo al consenso de economistas podría crecer 1.6%.

Para leer la nota completa, clic aquí