AJUSTE QUE SE JUSTIFICA POR INCERTIDUMBRE, OPORTUNIDAD
La victoria de Donald Trump a la presidencia de EUA ha impactado el mercado accionario mexicano y de manera más pronunciada en el sector automotriz (autopartes). Lo anterior ante la incertidumbre respecto de las posibles modificaciones al TLC (Tratado de Libre Comercio) luego de que Trump lo calificara como un acuerdo que pone en desventaja a EUA frente a México, señalando que buscaría mejorar las condiciones con aranceles a la importación de vehículos (desde México) o de lo contrario EUA saldría del acuerdo. Las emisoras con exposición al sector, impactadas fuertemente desde la noticia son: Rassini (-8.1%), Nemak (-11.4%) y Gissa (-9.8%) en donde el ajuste presenta una oportunidad para inversionistas con horizonte de largo plazo.
DISMINUIMOS PO’17 Y AUN ASI SE VEN MUY ATRACTIVAS
Rassini y Nemak son emisoras favoritas (por ahora fuera de la estrategia), en las cuales estamos ajustando el PO´17. En cuanto a los crecimientos, mantenemos nuestros estimados ya que incluyen únicamente contratos YA GANADOS con las armadoras (lo cual confirmamos en llamadas con las emisoras) y conservadoramente no incluimos el mayor beneficio de un dólar más fuerte (ingresos dolarizados). En términos de la determinación de la valuación, utilizamos múltiplos más bajos a fin de incorporar el contexto de incertidumbre mientras que en el DCF actualizamos variables como el CDS México (Credit Default Swap) y el bono a 10 años en EUA. Al respecto, reducimos Rassini (CPO) de P$115.0 a P$103.5 y Nemak de P$27.1 a P$23.3 (ver tabla).
EN CONCLUSIÓN: UN SECTOR ESTRUCTURALMENTE MUY SÓLIDO
En los últimos años, México se ha convertido en un importante hub regional para el sector automotriz con inversiones desde 2010 que suman alrededor de US$30bn tanto en ampliaciones de capacidad como en nuevas plantas por parte de las grandes armadoras de EUA (Ford, GM y Chrysler), las asiáticas (Hyundai-KIA, Honda, Mazda, Toyota) y de nicho (Infiniti-Mercedes-Benz, Audi, BMW) entre otras. La confianza en México por parte de estas empresas se debe a la amplia trayectoria con décadas de experiencia, los más altos estándares de calidad y mano de obra calificada con la que cuenta el sector automotriz del país, convirtiéndonos en un jugador clave y en la mejor opción para entrar al mercado de EUA con una producción de menor costo. Por lo anterior, vemos que de darse una renegociación en el TLC, probablemente no implique un reacomodo de la capacidad instalada e inversiones anunciadas en México ya que el proceso podría tomar más tiempo que el de la presidencia de Trump (5 años) y perjudicaría al consumidor y empresas de ambos países por lo que probablemente aplique para proyectos e inversiones futuras.
IMPORTANTE: BARRERAS DE SUSTITUCIÓN EXTREMADAMENTE ALTAS
Este sector se caracteriza por contar con barreras de entrada extremadamente altas que no solo dificultan el acceso de nuevos competidores sino que lo protegen de una sustitución por parte de sus clientes. Por ahora nos parece prematuro dimensionar el impacto y los efectos de una renegociación (o cancelación) del TLC, sin embargo, nuestra postura es que sería muy complicado que se diera un escenario que ponga en peligro al sector automotriz y de autopartes en México (ver siguiente página).
VENTAJAS COMPETITIVAS Y PROTECTORAS DE LAS EMISORAS
Nemak – 1) Amplia diversificación geográfica (36 plantas en 16 países); 2) 25% de participación de mercado global; 3) Procesos de fabricación tan complejos que es la única que los hace. Rassini – 1) Cuenta con 3 plantas en EUA; 2) 100% de participación de mercado en suspensiones Norteamérica (sin sustitutos); 3) Catalogados como proveedor esencial (productos relacionados con la seguridad) difícil de sustituir. Gissa – 1) Diversificación en Europa tras la adquisición de ACE (4T15). Todas se benefician de la fortaleza del dólar (ingresos en US$) y de las relaciones con las armadoras (décadas de desarrollo y confianza mutua).
Para leer la nota completa clic aquí