BOLSA
HACE UNAS HORAS
Las principales bolsas en Estados Unidos finalizaron la jornada de forma mixta. Revirtiendo la tendencia de las sesiones previas, el Dow Jones (-0.29%) cayó por primera vez en 7 días; mientras que el Nasdaq (+0.36%) logró cerrar con ganancias. Las principales bajas provinieron de los sectores Financiero y Energético; en donde el segundo se vio afectado por la caída en las cotizaciones del petróleo, ante noticias dispares sobre un posible acuerdo de la OPEP para recortar la producción del hidrocarburo. Por otro lado, las emisoras tecnológicas presentaron un avance luego del débil desempeño de las sesiones posteriores a la elección presidencial en EUA. En el ámbito corporativo, sobresalió el reporte al 3T16 de Target (+4.6%), el cual superó ampliamente la expectativa de los analistas; presentando una UPA de Usd$1.04 vs. Usd$0.83 esperado.
En México, el IPyC retrocedió 0.27%; acumulando dos días de descensos. Durante la jornada, Alfa (-3.1%), Volaris (-2.5%) y Femsa (-2.2%) fueron las acciones que contribuyeron mayormente a la baja. En noticias corporativas, Lala (+2.8%) anunció que el próximo 24 de noviembre pagará la cuarta exhibición de su dividendo en efectivo decretado el 5 de febrero de 2016, a razón de P$0.135 por acción.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Los inversionistas estarán atentos al discurso de la presidenta de la Fed, Janet Yellen; así como a la decisión de la junta de Gobierno de Banxico, en la cual el consenso espera que el organismo incremente la tasa de referencia en 50pb. En cifras económicas, destacará la inflación al consumidor de octubre de EUA.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
El mercado de divisas terminó la sesión con tono mixto. En este sentido, el precio del petróleo cerró con pérdidas de 1.0% hasta ubicar a la mezcla texana en 45.3dpb. Ello relacionado a expectativas sobre la implementación del acuerdo de recorte de producción de la OPEP. Sin embargo, el peso recuperó 0.4% en el día ($20.21), con niveles máximos de $20.53 y mínimos de $20.16
La curva de bonos del tesoro en EUA terminó la jornada con movimientos mixtos. Los nodos de 10 años incrementaron sus rendimientos marginalmente.
En EUA, el dato de producción industrial de octubre se ubicó en 0.0% por debajo de lo esperado por el consenso (0.2%). Adicionalmente, el dato del mes anterior se revisó a la baja (-0.2% vs. 0.1% anterior).
El presidente de la Fed de Minneapolis señaló que el resultado de la elección presidencial en EUA no ha afectado la perspectiva económica. Actualmente, el mercado descuenta con 94% de probabilidades un incremento en la tasa de interés de 25pbs para diciembre.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
En EUA, conoceremos la inflación correspondiente a octubre, misma que podría ubicarse en 0.4%. Ello significaría una recuperación desde el mes previo, lo que podría impulsar al índice dólar. También conoceremos datos del sector inmobiliario de octubre. El consenso prevé un desempeño moderado. En México, esperamos la decisión de Banco de México. Las probabilidades apuntan a un incremento en la tasa de interés objetivo. El consenso prevé un alza de 50pbs.
Para leer la nota completa, clic aquí