LA NOTICIA: ACCIONISTAS PODRÁN INVERTIR EN AZTECA COMUNICACIONES COLOMBIA
Ayer, TV Azteca informó mediante un comunicado enviado a la BMV, que su asamblea general ordinaria aprobó un mecanismo de inversión para sus accionistas en Azteca Comunicaciones Colombia por US$60 millones; en la que podrán participar en una capitalización de forma privada. Azteca NO es una emisora favorita; el PO’17 de consenso de P$3.4 implica un potencial de -2.6% vs. 10.9% para el IPyC en el mismo periodo.

IMPACTO POSITIVO
El impacto de la nota es positivo, ya que si bien el plan ya había sido anunciado previamente por la compañía, consideramos que la reducción de su inversión en Colombia les permitirá enfocar sus recursos y esfuerzos en el negocio de televisión abierta en México, que forma parte integral de su estrategia.

ANTECEDENTES Y MÁS DETALLES SOBRE LA OPERACIÓN
Anteriormente, el Consejo de Administración de TV Azteca solicitó una actualización de la valuación de sus inversiones en Sudamérica, lo cual resultó en un valor de recuperación para los activos de la empresa en Colombia, menor a su valor contable. En consecuencia, se realizó un cargo por P$1,377mn por deterioro de activos, impactando la Utilidad Neta de Azteca durante el 3T16. Aunado a lo anterior, en ese reporte la empresa anunció su intención de reducir su inversión en el negocio de telecomunicaciones colombiano.

A mayor detalle, la emisora estima que Azteca Comunicaciones Colombia necesita una inversión por US$100 millones, de los cuales TV Azteca ha invertido US$40 millones, por lo cual la capitalización adicional requerida sería de US$60 millones. Derivado de lo anterior, los accionistas podrán participar hasta por el 60% del capital (de forma proporcional a su tenencia relativa del capital de TV Azteca); mientras que la emisora mantendrá el 40% restante. Cabe señalar que Azteca espera que la operación se formalice durante diciembre.

Por último, creemos que la menor participación en Azteca Comunicaciones Colombia tendrá un impacto muy pequeño en los flujos de la emisora, ya que dicho negocio representa únicamente el 5.1% de las Ventas Consolidadas.

Para leer la nota completa clic aquí azteca20161117