BOLSA
HACE UNAS HORAS
En Estados Unidos los mercados accionarios siguen muy animados, apoyando a los índices a volver a tocar máximos históricos donde destaca el Dow Jones superando las 19,000 unidades. Lo anterior mientras los inversionistas siguen procesando las políticas corporativas de la nueva administración que está por entrar, la cual interpretan sería benéfica para los negocios norteamericanos. El petróleo (WTI) tuvo una pérdida luego de ganar cerca de 4% en la sesión del lunes y terminó la sesión cotizando $US47.92 por barril. El sector que tuvo mejor desempeño fue el de telecomunicaciones, mientras que el de cuidados de la salud fue el más presionado. En el ámbito corporativo, los títulos de Dollar Tree se dispararon 8.1% luego de superar las expectativas de utilidad del mercado.
En México, el IPyC siguió la tendencia de los mercados norteamericanos y tuvo un fuerte avance, movimiento liderado por GFNORTE, GMéxico y AMX. En el terreno corporativo, la alianza entre Aeroméxico y Delta pudiera reconsiderarse por ambas partes si la autoridad regulatoria en EUA no disminuye los requerimientos solicitados (30 pares de horarios “slots”) antes del 30 de noviembre al considerarlos excesivos. Recordamos que la adquisición de un 32% adicional de Aeroméxico por parte de Delta (para llegar al 49%) depende de que exista la alianza de por medio.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Los inversionistas estarán atentos a índices económicos como el manufacturero, confianza del consumidor, así como las minutas de la FED.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
El peso mexicano presentó volatilidad importante en el día hasta cerrar en un nivel (spot) de $20.57, luego de haber alcanzado un máximo de $20.64 en la sesión.
El precio del petróleo perdió 0.7% (WTI: 47.9dpb) por la falta de acuerdo sobre los niveles de producción de Irán e Iraq, así como la expectativa de que los inventarios de petróleo aumentarán en la publicación de mañana del DOE (0.29mbd).
La curva de bonos del tesoro mostró movimientos mixtos. Los nodos de mediano y largo plazo terminaron la sesión con alza en rendimientos y los de más corto plazo con caída en rendimientos (2.4pbs).
En EUA, la venta de casas existentes de octubre superó al pronosticado por el consenso. Ello derivado de que presentó tasas mensuales positivas (2.0% vs. -0.6%). Adicionalmente, el dato anterior se revisó al alza (3.6% desde 3.2%).
El FMI recortó su estimado de crecimiento para México, al pasar de 2.5% a 2.1% para 2017. Ello derivado de las medidas proteccionistas que podría imponer la nueva administración de D. Trump. Indicó que se tiene que fortalecer más el marco fiscal ante los riesgos que enfrentaría la economía.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
En EUA, conoceremos el contenido de las minutas de la Fed de la reunión del 2 de noviembre, en la cual no se realizó ningún cambio a la tasa de interés.
En México, se publicará la cifra final del PIB al 3T16. No se esperan cambios respecto a la estimación oportuna (2.0%). Banxico divulgará el informe trimestral de inflación.
Para leer la nota completa, clic aquí