BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los principales índices en EUA finalizaron la jornada en terreno mixto; en donde el Dow Jones y el S&P 500 alcanzaron nuevos máximos históricos. Además, sobresalió que el índice Russell 2000 presentó ganancias por 14ª sesión consecutiva, ubicándose también en un récord. En el mismo sentido, el dólar se colocó en un nivel que no se veía desde abril de 2003. El optimismo de los inversionistas se dio luego de que: 1) se diera a conocer el dato preliminar de octubre de Órdenes de Bienes Durables, el cual superó ampliamente lo esperado por el consenso (4.8% vs. 1.7%e) y 2) las Minutas de la reunión de noviembre de la Fed reforzaran la visión de que el organismo incrementará las tasas en su junta de diciembre. En el ámbito corporativo, las acciones de Juno Therapeutics (-24.5%) y Eli Lilly (-10.5%) cayeron con fuerza, tras anunciar el fracaso de las pruebas experimentales de algunos medicamentos.

En México, el IPyC presentó un alza de 0.7%, pese a que Banxico recortó sus estimados de crecimiento para 2016 y 2017. En el ámbito corporativo, Gissa anunció la compra de la empresa de autopartes española Grupo Infun con operaciones en España, Italia y China. Con esta operación la compañía amplía su presencia en Europa y se diversifica aún más geográficamente al disminuir su exposición (de autopartes) en Norteamérica de 60% a un 40%.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

En EUA los mercados permanecerán cerrados por la celebración del Día de Gracias; mientras que en México destacará la publicación de las Ventas Minoristas de septiembre.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

En las minutas de la Fed, destacó que la mayoría de los miembros acordaron que las condiciones para un incremento en la tasa de interés en EUA han continuado fortaleciéndose. Pero esperarán contar con mayor evidencia sobre las condiciones económicas.

En México, se publicó la cifra final del PIB al 3T16. No hubo cambios relevantes respecto a la estimación oportuna (2.0%), sin embargo la industria se contrajo menos de lo publicado inicialmente (-0.8% vs. -1.0%). Banxico divulgó el informe trimestral de inflación, en el cual modificó sus estimados de crecimiento para México en 2016 (1.8%-2.3% vs. 1.7%-2.5% anterior) y 2017 (1.5%-2.5% vs. 2.0%-3.0% previo). Sin embargo, no descartó nuevas modificaciones cuando se tengan más detalles sobre la política del presidente electo D. Trump. El banco central señaló que el PIB presenta riesgos importantes a la baja, entre éstos menores exportaciones e inversión como consecuencia de los planes de D. Trump, así como un deterioro en la confianza de los consumidores e inversionistas ante la incertidumbre.

En contraste, la subsecretaria de la SHCP, Vanessa Rubio, indicó que con base en la evolución económica reciente, la institución mantiene su estimación de crecimiento del PIB para 2016 en un rango de 2.0%-2.6%.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

En EUA, se celebrará el Día de Acción de Gracias.

En México, se publicará la cifra de ventas minoristas de septiembre. También se conocerá la inflación de la primera quincena de noviembre, misma que podría ubicarse en 3.18% a tasa anual conforme al consenso de economistas.

Para leer la nota completa, clic aquí