BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios en EUA cerraron positivamente con el Dow y el S&P culminando de esta manera por 4a sesión consecutiva. Además, los tres principales índices accionarios de EUA terminaron la jornada en niveles máximos. Lo anterior se vio beneficiado por una alta expectativa sobre los resultados del consumo durante el «Black Friday». Asimismo, el precio del petróleo se depreció 4.2% entre diferencias en opiniones sobre la posibilidad del cumplimiento de la OPEC respecto a su trato de reducción de producción de barriles. En un entorno corporativo, Ctrip (+9.8%) reportó cifras por arriba de los estimados y la adquisición de Skyscanner por US$1.74 billones.

En México, el IPyC cerró positivamente por cuarta jornada consecutiva. El movimiento fue liderado por Cemex, Mexchem y AMX. En el ámbito corporativo, Bimbo (+0.6%) aperturó una planta en Argentina en la que invirtió US$33m.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

La semana inicia con poca información, por lo cual prevemos que los inversionistas enfocarán su atención en la reunión de los miembros de la OPEP a realizarse el próximo 30 de noviembre.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

El USDMXN registró volatilidad acotada en el día, con sesgo de apreciación en respuesta principalmente a la pérdida de fortaleza del dólar. El precio del petróleo se mostró presionado en la sesión por el nerviosismo de la cercanía de la reunión de la OPEP (30 de noviembre). Sin embargo, los commodities relacionados a metales mostraron un mejor desempeño (oro, cobre, plata, etc.).

En EUA, se publicó el indicador de inventarios mayoristas de octubre, mismo que presentó un decrecimiento de 0.4%, por debajo de la tasa positiva proyectada por el consenso (+0.2%). Asimismo, el índice PMI de servicios de noviembre se dio a conocer. Se ubicó en 54.7 puntos vs. 54.8 estimado por el consenso.

En México, conocimos la balanza comercial de septiembre. Las exportaciones cayeron 4.4% mientras que las importaciones cayeron 5.9%. La cuenta corriente del 3T16 se divulgó, el déficit presentado fue menor al consenso y al periodo anterior (-7.5 Mmdd).

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

En EUA, la siguiente semana se tendrá la revisión del PIB del 3T16, el consenso prevé que crezca 3.0% vs. 2.9% de la primera publicación. También conoceremos la cifra de nóminas no agrícolas de noviembre, el consenso de economistas prevé que se adicionen 175 mil empleos, superior al mes de octubre que se crearon 161 mil.

A nivel internacional, el miércoles 30 de noviembre se llevará a cabo la segunda reunión ordinaria del año de la OPEP, en la cual se espera se discuta la implementación del acuerdo de recorte de producción de septiembre.

Para leer la nota completa, clic aquí