BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los principales índices en Estados Unidos finalizaron la jornada en terreno mixto con sesgo negativo; recortando las ganancias iniciales, impulsadas por el fuerte incremento en las cotizaciones internacionales de petróleo. Lo anterior, ya que mayores precios de energéticos podrían causar un incremento en la inflación; que es uno de los principales indicadores que sigue la Fed. Adicionalmente, en las últimas semanas se han dado a conocer datos económicos mejores de lo esperado y se han revisado al alza las perspectivas de crecimiento en EUA, por lo que un aumento en las tasas de interés parecería inminente; lo cual presiona a los mercados de capitales.

En México, el IPyC cerró con pérdidas, pese a las ganancias iniciales por el optimismo derivado del aumento en los precios del petróleo; en línea con el desempeño de las bolsas en EUA. Las principales bajas provinieron de Gfregio (-3.2%), Lab (-2.4%) y Gmexico (-1.97%). Cabe señalar que el IPyC acumuló una pérdida de 5.61% durante noviembre.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

En EUA se publicarán datos relacionados al mercado laboral y de manufactura; mientras que en México destacará la publicación de las Minutas de Banxico.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

Concluyó la segunda reunión ordinaria del año de la OPEP, en la cual se acordó una reducción de 1.2 mbd a partir de enero 2017 (niveles de 32.5 mbd, similar a los registrados en el 1T16 y 4.4% menos de niveles de octubre). La duración del acuerdo es de seis meses aunque puede prolongarse dependiendo de las condiciones del mercado. Rusia, país no miembro de la OPEP, contribuirá con una reducción de 600 mil barriles al día. La mezcla texana WTI se encontró beneficiada toda la sesión por el optimismo en torno al evento (+8.0%). Ello ha beneficiado a las divisas relacionadas, en particular, el peso se ha apreciado frente al dólar toda la jornada (+0.3%). El real brasileño (0.2%), el krone de Noruega (0.25%) también se beneficiaron.

La perspectiva de una mayor cotización ha generado expectativas de presiones inflacionarias. Por lo cual,  los bonos del tesoro de EUA prolongaron el alza en rendimientos. En particular, los treasuries de 10 años registraron un incremento de 7.2pbs.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

En EUA, conoceremos datos del sector automotriz de noviembre e indicadores adelantados de manufactura para noviembre.

En México, el IMEF divulgará su indicador del sector manufacturero y no manufacturero de noviembre. Banxico publicará las minutas de la reunión del 17 de noviembre, en la cual incrementó en 50 pbs la tasa de referencia.

Para leer la nota completa, clic aquí