"Éramos muchos y parió la abuela"
— Popular

ITALIA: EL PRIMERO
El próximo domingo 4 de diciembre se votará en Italia una reforma constitucional que como principal cambio elimina el llamado bicameralismo perfecto. Pero en realidad, la votación se ha convertido en un plebiscito al Primer Ministro, Matteo Renzi, sobre las reformas que propone. En las últimas encuestas, el rechazo a la reforma de Renzi es 55% frente a un 45% a favor. No obstante, existe un elevado número de indecisos, entre el 15% y el 25% de los votantes. La reforma de Renzi entre otras cosas, excluye al Senado del proceso legislativo, hasta ahora bicameral, para facilitar la gobernabilidad del país y la tramitación de leyes. El primer ministro planteó la reforma como un paso «histórico», ya que a su juicio, permitirá abaratar el aparato político y acelerar y simplificar la actividad del Parlamento. El ex primer ministro Silvio Berlusconi denunció que la reforma nació «como un traje a medida para Renzi» y ha advertido que reduce la democracia.

AMENAZA
El primer ministro ha vinculado el resultado del voto a su permanencia en el cargo (“Si pierdo, dimito”, dijo). En un escenario de renuncia del primer ministro, la percepción de riesgo podría aumentar de manera significativa, vendrán problemas de deuda y tal vez planteamientos de salida de la Unión Europea una vez más. Sin un afán “catastrofista”, es importante recordar que además de temas recientes que han generado, incertidumbre, preocupación y en consecuencia volatilidad de los mercados, provenientes de EUA e indicadores locales, el próximo año tendremos una agenda política muy abultada en Europa que en el contexto del proceso de la salida de Reino Unido de la Unión Europea (“Brexit”) se sumará a un periodo de incertidumbre permanente. A continuación presentamos un calendario de los eventos políticos más destacados en Europa en el próximo año. Si bien nuestra relación comercial (económica) con aquella región es menor, la conectividad global sucede.

1

Para leer la nota completa clic aquí