RETROCEDE EL PETRÓLEO A DÍAS DE LA REUNIÓN DE PAÍSES OPEP Y NO OPEP

  • Accionario: Los futuros en EUA fluctúan en un margen estrecho tras el rally registrado en la sesión anterior. En Europa, los índices accionarios presentan un sesgo positivo por segunda jornada positiva. Ello en respuesta a datos económicos fuertes y por la anunciada compensación en Alemania a empresas del sector energía.
  • Divisas: El tono del mercado de las divisas es mixto. El índice del dólar muestra una apreciación moderada de 0.03% tras anunciarse los datos comerciales en EUA. El peso mexicano se encuentra en niveles de 20.37 pesos por dólar (apreciación del 1.1%), a pesar de una reducción en el precio del petróleo (1.5%). Por otro lado, el Euro retrocede frente al dólar 0.20%, a pesar del crecimiento del PIB en la zona publicado ésta madrugada.1
  • Bonos: La tasa de bonos a 10 años en EUA baja 0.4 pbs, al igual que los bonos mexicanos (-0.2 pbs) y brasileños (-1.6 pbs). Por su parte, la tasa de los bonos alemanes suben 1.6 pbs).

PERSPECTIVA

  • Accionario: Los índices accionarios podrían frenar su racha alcista por emisoras relacionadas al sector energía (por actual caída en precio del petróleo) aunque parcialmente compensado por el desempeño de emisoras del sector financiero (expectativa de alza en tasas).
  • Divisas: La publicación de indicadores económicos (órdenes de bienes durables y de fábricas) y el desempeño de la cotización de crudo con la cercanía de la reunión de países petroleros (9 diciembre), podrían contribuir a la dirección del mercado. El peso podría oscilar en un rango de entre 20.32 y 20.41 pesos por dólar. 2
  • Bonos: A una semana de la reunión de la Fed (14 diciembre) y con la expectativa del primer incremento del año en la tasa de interés en EUA (probabilidades de 100%), la curva de bonos del tesoro podría estar marcada por una moderada demanda.

Para leer nota completa clic aquí.

3