BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados de capitales en EUA cerraron en terreno positivo; con el Dow y el S&P alcanzando nuevos máximos históricos. Durante la jornada, los títulos relacionados con el sector salud presentaron bajas; ante las amenazas de un incremento en los precios de los medicamentos, por parte del presidente electo, Donald Trump. En relación a lo anterior, las acciones de Celgene (-4.03%), Pfizer (-1.17%), Johnson & Johnson (-0.86%) y Merck & Co. (-0.36%), protagonizaron las caídas. Adicionalmente, el sector de biotecnología también operó con pérdidas cercanas al 3.0%. No obstante, el avance del resto de los sectores continúa viéndose apoyado en la expectativa de un mayor gasto en infraestructura, así como de menores impuestos. Vale la pena mencionar que durante la sesión, 84 emisoras en Estados Unidos tocaron niveles récord.
En México, el IPyC presentó un desempeño positivo, en línea con sus pares en EUA, impulsado principalmente por las ganancias de OHL (+5.66%), Kimber (+4.38%) y Mexchem (+4.22%). Cabe señalar que gracias al alza registrada durante la jornada, nuestro índice de referencia alcanzó su nivel más alto en casi un mes. En el terreno corporativo, Walmex anunció una inversión de US$1,300 mn en su red logística.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Los inversionistas estarán atentos al anuncio de política monetaria del BCE; mientras que en México, destacará la publicación del Índice de Precios al Consumidor al mes de noviembre.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
El mercado de divisas cerró con tono positivo luego de que el índice dólar se situara en una senda descendente. Las divisas más depreciadas frente al dólar fueron el rand de Sudáfrica (1.2%) y el dólar de Nueva Zelanda (0.6%). Por su parte, el peso cerró en $20.34 (spot), lo que significa un avance de 0.3% respecto a la jornada previa. Ello no obstante de que el precio del petróleo terminó con pérdidas de más de 2.0%. La cercanía de la reunión de países petroleros de la OPEP y no OPEP (10 de diciembre), que genera incertidumbre sobre el futuro del mercado petrolero, es la principal explicación de lo anterior. El mercado de renta fija en EUA cerró con movimientos mixtos por expectativas en torno a la política monetaria de EUA. Los bonos de 10 años cayeron 4.6pbs. Moody’s ajustó la perspectiva de riesgo de crédito de Italia (de estable a negativa), luego del resultado del referéndum.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
El Banco Central Europeo dará a conocer su decisión de política monetaria. El consenso no prevé modificaciones en la tasa de interés ni en el monto del programa de compra de activos (QE). Sin embargo, algunos consideran que habrá cambios en el QE. China divulgará diversos indicadores económicos. El consenso prevé una mejoría respecto al mes anterior.
En México, se publicará la inflación de noviembre. En GFBX+ prevemos que se ubique en 3.35% vs. 3.06% del mes anterior por la debilidad del tipo de cambio.
Para leer el documento completo, clic aquí