BOLSA
HACE UNAS HORAS
Las principales bolsas en EUA finalizaron la jornada con ganancias y alcanzando nuevos máximos históricos. Lo anterior, parece una tendencia que aún podría continuar en dicho país; ante la expectativa de un mayor crecimiento económico y menores tasas impositivas. Además, uno de los sectores que han presentado un avance consistente, es el sector Financiero, que ha encontrado impulso en la previsión del incremento en las tasas de referencia. En adición a lo anterior, los inversionistas le dieron una lectura inicial favorable al anuncio de política monetaria del BCE. En el ámbito corporativo, Starbucks Corp. presentó su plan de trabajo para los próximos 5 años; en el cual tiene como objetivo la apertura de 12,000 nuevas tiendas a nivel mundial para 2021.
En México, el IPyC cerró al alza en línea con sus pares en EUA, e impulsado por la fortaleza en las cotizaciones internacionales de crudo. El avance del índice se debió principalmente a las ganancias de Cemex (+4.63%), Amx (+2.94%) y Gmexico (+2.34%). En el terreno corporativo, Alsea informó que recibió la negativa de las entidades regulatorias sobre la solicitud de amparo, ante la resolución de la COFECE emitida en octubre de 2015, por una multa en relación a la falta de notificación en la adquisición del 25% de Grupo Axo.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Los mercados recibirán algunos datos económicos en EUA, como el de Ventas Mayoristas y la encuesta de Confianza del Consumidor de la Universidad de Michigan.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
El mercado de divisas cerró con tono mixto con avances para las divisas relacionadas al petróleo. La cotización del hidrocarburo terminó con ganancias mayores a 2.0% por expectativas favorables en torno a la reunión de países petroleros de la OPEP y no OPEP (10 de diciembre). El peso registró avances marginales (0.09%) respecto a la jornada del día anterior, con un día volátil pero dentro de una trayectoria descendente.
El mercado de renta fija en EUA cerró con movimientos negativos (alza en rendimientos) luego del anuncio del Banco Central Europeo y sus modificaciones al programa de compra de activos en 2017. Los bonos de 10 años registraron alza en rendimientos mayor a 6.0%.
En México, se conoció que la inflación general anual de noviembre se ubicó en 3.31% (0.78% m/m%), por debajo del consenso de economistas de 3.34% (0.82% m/m%). No obstante, consolidó su tendencia al alza (promedio del año: 2.77%).
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Para mañana lo más relevante será la publicación del dato de confianza del consumidor de EUA correspondiente a diciembre. El puntaje esperado por el consenso es de 94.1 vs. 93.8 puntos del mes anterior. También se divulgará la cifra de inventarios mayoristas de octubre, el consenso no proyecta cambios respecto al mes anterior.
En México esperamos los salarios nominales de noviembre.
Para leer la nota completa, clic aquí