BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados de capitales en EUA finalizaron a la baja, aunque los movimientos fueron acotados. Entre las pérdidas, destacaron los sectores de Bienes Raíces, Cuidado para la Salud e Industrial, contrario a los sectores relacionados con el consumo que mantuvieron un desempeño positivo. Cabe señalar que pese a la caída en los precios del petróleo, debido al reporte de la AIE (Administración de Información de Energía) en el que se indicaba que los inventarios de crudo habrían subido la semana pasada en EUA, las emisoras energéticas permanecieron positivas. En un entorno corporativo, Nokia (-2.9%) inició un proceso legal contra Apple (+0.1%) por el uso indebido de patentes.

En México, el IPyC cerró positivamente por segunda jornada consecutiva. El movimiento fue liderado por Femsa, Televisa y Walmex. En el ámbito corporativo Aeroméxico (+0.5%) y Delta (+0.3%) aceptaron las condiciones de la entidad regulatoria para poder concretar la alianza previamente anunciada.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Los inversionistas tendrán una gran cantidad de reportes económicos que digerir en EUA; entre los que destaca el dato final del PIB del tercer trimestre, además de las cifras de Ingreso y Gasto Personal de noviembre. En México, sobresaldrá el IGAE al mes de octubre y la inflación de la primera quincena de diciembre.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

En la Eurozona, se divulgó el dato de confianza del consumidor de diciembre, mismo que se contrajo 5.1% por debajo del consenso que preveía una mayor caída (-6.0%).

En EUA, conocimos el dato de ventas de casas existentes para noviembre. Si bien el consenso pronosticaba una caída de 1.8%, el indicador creció 0.7%. También se publicó el indicador de inventarios de petróleo que mostró un aumento de 2.25mbd vs. la estimación del consenso de una contracción de 2.4mbd. Ello llevó al precio del petróleo a terminar la sesión con pérdidas superiores al 1.0% (WTI: 52.5dpb). El desempeño del hidrocarburo impactó al peso mexicano, que perdió 0.5% frente al dólar ($20.56 spot). El dólar canadiense también se depreció respecto al dólar 0.3%.

En respuesta a la cotización de crudo y sus efectos en la inflación, los bonos del tesoro en EUA terminaron la jornada con movimientos positivos generalizados. Los bonos de 10 años cayeron 2.2pbs en rendimientos.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

En EUA, se publicará la segunda revisión del PIB al 3T16, el consenso prevé un ajuste al alza en el indicador (3.3% vs. 3.2% anterior). También conoceremos indicadores de ingreso y gasto personal de noviembre, mismos que podrían mostrar pocos movimientos respecto al mes previo.

En México, se divulgará el IGAE de octubre, se espera una moderación del mismo (1.4% vs. 1.6% anterior).

Para leer la nota completa, clic aquí