BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios en EUA terminaron la sesión con retrocesos generalizados. Destacó que el Dow Jones sigue sin romper la barrera psicológica de los 20,000 puntos, aunque inversionistas y manejadores de fondos se sienten confiados por el hecho de que el rally tiene fundamentales sólidos, reconocen la necesidad de un catalizador para lograrlo. Tras conocer la lectura mixta de indicadores económicos, los mercados vieron limitado su margen de operación. Los sectores que más se vieron presionados fueron los de consumo discrecional y el tecnológico, mientras que el de telecomunicaciones frenó una caída más pronunciada. En el terreno corporativo, Bed Bath & Beyond (-10%) reportó por debajo de los estimados tanto en ingresos como en utilidad.

En México, el IPyC siguió la tendencia de los mercados estadounidenses, donde Cemex, América Móvil y GFNORTE lideraron el movimiento a la baja.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Los inversionistas estarán atentos a datos económicos destacando el de confianza del consumidor.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

En EUA, conocimos los indicadores de ingreso y gasto personal de noviembre, mismos que mostraron retrocesos respecto al mes previo.

El precio del petróleo cerró con ganancias marginales de 0.34% hasta ubicar a la mezcla texana en 52.6dpb. Ello como respuesta a las declaraciones de Irak, país que podría adherirse al acuerdo de recortar producción. Sin embargo, el mercado de divisas continuó impactado por la noticia de un mejor crecimiento económico en EUA. El peso fue la moneda más depreciada frente al dólar (0.97%) hasta cerrar en un nivel de $20.76 (spot). Por su parte, el dólar canadiense fue la segunda divisa con mayores pérdidas frente a la moneda estadounidense (0.57%). En EUA, el mercado de renta fija mostró movimientos mixtos como anticipamos previo a la apertura del mercado. Los bonos de 10 años moderaron el alza en rendimientos hasta crecer 1.5pbs.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Estaremos atentos a la publicación del PIB del Reino Unido del 3T16, el consenso no prevé cambios respecto al dato preliminar.

En EUA, esperamos el indicador de confianza del consumidor de diciembre. El consenso no prevé modificaciones respecto al mes anterior (98 puntos). También se conocerá el indicador de venta de casas nuevas de noviembre, mismo que podría crecer 2.1% vs. la contracción de 1.9% correspondiente a octubre.

En México, se divulgará el dato de balanza comercial y desempleo de noviembre.

Para leer la nota completa, clic aquí