BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios en EUA cerraron a la baja en una jornada que alejó al Dow de la marca de los 20,000 puntos esperada desde hace 10 sesiones. Históricamente, él mencionado índice ha hecho esperar al mercado desde que se encuentra a 0.25% de las marcas. Las marcas de los 18,000 y 17,000 puntos se rompieron tras 12 y 18 jornadas respectivamente. Los principales índices accionarios de EUA extrañaron a los inversionistas y manejadores de fondos ya que esperaban una jornada positiva traducida en pocas noticias macroeconómicas y la octava alza consecutiva en el precio del petróleo generada por el trato de los miembros y no miembros de la OPEC sobre el mayor recorte de producción de barriles en 15 años que espera comenzar en 2017. En un entorno corporativo, Alibaba invertirá al menos US$7.2bn durante los próximos tres años en contenido audiovisual para su división de entretenimiento.

En México, el IPyC cerró positivamente por segunda jornada consecutiva. El movimiento fue liderado por GFRegio, GMéxico, y Nemak. En el ámbito corporativo, GISSA concluyó la adquisición de Grupo Infun con lo que busca fortalecer su fabricación de motores, transmisores y suspensiones para automóviles.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Los inversionistas y manejadores de fondos estarán atentos a datos económicos y noticias corporativas relevantes.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

El día de hoy no se publicaron datos económicos relevantes que pudieran influir en el desempeño de los mercados.
En cuanto a las materias primas, se observó un tono relativamente tranquilo. La plata y el oro mostraron avances de 0.34% y 0.41%, respectivamente. Destacó que el precio del petróleo WTI llegó a romper los 54 dpb intradía, aunque regresó a 53.92 dpb al final de la jornada, cerrando prácticamente sin cambios. El buen desempeño del crudo en jornadas recientes ayudó a que el peso mexicano lograra apreciarse frente al dólar 0.4% y se despegara de la tendencia de fortaleza del dólar que marcó ésta jornada, el cual se apreció 0.29% contra la canasta de divisas.
El mercado internacional de bonos registró ganancias generales, con excepción de Francia y Colombia. La curva de los treasuries proyectó un desempeño positivo prácticamente en todos los plazos (el plazo a 2 años fue el único que registró alzas en su respectiva tasa).

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

En EUA, se divulgarán los inventarios mayoristas para noviembre, donde se espera un crecimiento del 0.1% mensual; además, se darán a conocer los inventarios semanales de petróleo.
En México, Banxico publicará las minutas correspondientes a su última reunión (15 de diciembre), en la que subió la tasa objetivo en 50pbs.

Para leer el documento completo, clic aquí