BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados de capitales en EUA finalizaron al alza en su primer sesión de 2017, gracias al optimismo generado por la publicación de cifras mejores a lo esperado relacionadas con manufactura en dicho país, que se sumaban a datos igualmente positivos en China. Aunado a lo anterior, el dólar estadounidense operó cerca de niveles no vistos desde 2002; subiendo 3.6% frente a sus principales pares. En el ámbito corporativo, sobresalió que Ford Motor (+3.7%) anunció la cancelación de una inversión de US$1,600 millones para la construcción de una planta en México. Adicionalmente, dicha empresa dijo que utilizarán US$700 millones para una planta en Michigan; en medio de las amenazas del presidente electo de EUA, Donald Trump, a General Motors, en donde dijo que se enfrentarían a un “gran impuesto” si ensamblaban sus autos al sur de la frontera.

En México, el IPyC  cerró la sesión con ganancias, pese a la afectación inicial de la noticia de Ford. Las emisoras que lideraron el movimiento alcista fueron Pe&oles (+5.2%), Televisa (+3.7%) y Amx (3.6%). En noticias corporativas, Asur (-0.3%) reportó un incremento de 13.9% en su tráfico de pasajeros del mes de diciembre.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Los inversionistas estarán atentos a la publicación de las minutas de la Fed.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

Los datos manufactureros para diciembre en EUA sorprendieron positivamente al mercado. Dentro de la cifra del PMI (54.3 vs. 54.2 esperado), destaca la fortaleza en el componente de empleo (54.4 vs. 52.4 anterior). El ISM alcanzó su nivel más alto en dos años (54.7 vs. 53.2 esperado), el indicador  podría seguir creciendo en próximos meses ya que las nuevas órdenes mostraron un sólido desempeño (60.2 vs. 53.0).

El precio del petróleo borró las ganancias iniciales y mostró una contracción de 2.2% para ubicarse en 52.52dpb, luego de darse a conocer los datos de manufactura en EUA.

En línea con lo anterior, los indicios de un buen cierre de año de la economía estadounidense motivaron a que el dólar se viera favorecido el día de hoy. Además, el anuncio de Ford en el cual comunicó la cancelación de una inversión de 1.6mmd en México, influyó en que el peso mexicano sea la moneda más castigada de la jornada, retrocediendo 1.8% y dejando el tipo de cambio en 21.11 pesos por dólar.

En el mercado de dinero, la curva de los treasuries refleja cambios marginales y un comportamiento mixto, aunque mayoritariamente alcista, sobre todo en los vencimientos de mediano plazo. El bono a 10 años no refleja cambios y se sitúa en 2.4%

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Mañana esperamos las minutas de la Fed (13:00), correspondientes a la pasada junta del 14 de diciembre. En Europa se revelará el dato de inflación de diciembre para el área común (04:00), se espera un avance anual de 1.0%.

Para leer la nota completa, clic aquí