BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados de capitales en EUA cerraron al alza; con el S&P y el Nasdaq alcanzando nuevos máximos, mientras el Dow se acercaba a la barrera psicológica de los 20,000 puntos. Lo anterior, pese a la baja inicial tras la publicación de datos mixtos con sesgo positivo relacionados con el mercado laboral. Adicionalmente, dentro de los incrementos destacaban las emisoras del sector financiero, ante las declaraciones de los presidentes de la Fed de Chicago y de Richmond, que confirmaban la idea de que los datos económicos en EUA son sólidos; y esto permitiría un ritmo de alzas de tasas más acelerado. En noticias corporativas, J.C. Penney (-3.3%) reportó una disminución en Ventas Mismas Tiendas de -0.8% durante los últimos dos meses de 2016.

En México, el IPyC  finalizó la jornada con pérdidas, tras cuatro días de avances consecutivos; luego de que el presidente electo de EUA, Donald Trump, dijera que buscaría que nuestro país reembolse el costo del muro en la frontera a través de una renegociación del TLCAN. Las principales bajas las presentaron Lala (-4.1%), Volar (-3.5%) y Bolsa (+-3.4%). En el ámbito corporativo, los títulos de ICA dieron un brinco de 16.6%, luego de que, en conjunto con Operadora Cicsa, obtuviera la licitación para la construcción de la terminal del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México; con una propuesta de cerca de $85 mil millones de pesos.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Salvo comentarios durante el fin de semana de diversos presidentes de la FED, los inversionistas tendrán pocos datos económicos en que enfocarse; asimismo, la carga de reportes corporativos será ligera.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

Los datos de empleo de esta mañana, así como una caída menor a la esperada en las órdenes de bienes durables (-4.5% vs. -4.6% esperado), renovaron el ánimo respecto a la recuperación de la economía norteamericana. En México, se publicó la confianza al consumidor para diciembre, la cual superó expectativas (85.7 vs. 84.2 puntos). Destacan las condiciones futuras para el país y la familia, las cuales siguen deprimidas a pesar de mostrar avances marginales respecto al mes anterior.

Observamos bajas generales en el mercado de materias primas. El petróleo no logró mantener sus ganancias de inicio  de jornada y terminó retrocediendo 10 centavos para ubicarse en 53.7dpb. (WTI).

El peso fue de las pocas monedas que terminaron en terreno positivo contra el dólar, el tipo de cambio bajó hasta 21.27 pesos por dólar, en una jornada en la que el dólar se vio favorecido contra la mayoría de las divisas por la expectativa de que la Fed adopte un camino más agresivo rumbo a la normalización de su política monetaria.

Debido a lo anterior, los bonos del tesoro americano experimentaron pérdidas, principalmente en la parte larga de la curva. La tasa del vencimiento a 10 años cerró en 2.42%.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

El Lunes se dará a conocer la tasa de desempleo en Europa (9.8% esperado), así como la inflación al consumidor en México (3.4% esperado) y China (2.2% esperado).

Para leer la nota completa, clic aquí