BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios en EUA cerraron de manera mixta con el Nasdaq cerrando en máximos históricos marginales a los últimos en una sesión caracterizada por la volatilidad. Los principales índices accionarios se vieron mermados tras la decepción respecto al reporte del PIB para el cuarto trimestre del 2016 que presentó una mayor desaceleración a la esperada. Sin embargo, los inversionistas y manejadores de fondos se mantuvieron a la expectativa de una política fiscal que impulse la economía norteamericana. Asimismo, los mercados fueron afectados por la caída en el precio del petróleo (-1.2%) consecuente de una toma de utilidades pues el día de ayer alcanzó niveles máximos de tres semanas. En el ámbito corporativo, los títulos de Colgate-Palmolive cayeron 5.22% luego de reportar caídas globales en su volumen de ventas por 5.5% al 4T16.
En México, el IPyC cerró negativamente por segunda sesión consecutiva en una jornada liderada por Televisa (-4.0%), Oma (-2.8%) y Femsa (-2.3%). En el ámbito corporativo, Santander México (-0.2%) dio a conocer sus resultados del 4T16, donde reportó un aumento en ingresos y utilidad neta de 10.9% y 7.5% respectivamente. Ambos rubros estuvieron en línea con los estimados del consenso.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Los analistas estarán atentos a los reportes corporativos trimestrales que seguirán llegando en EUA.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
El día de hoy se dio a conocer el dato del PIB en EUA para el 4T16 (1.9%), el cual salió por debajo de los estimados (2.2%) y mostró un menor ritmo en relación al trimestre previo (3.5%). También en EUA, la primer ministro del Reino Unido, T. May, visitó a D. Trump para tratar un posible acercamiento comercial en el futuro entre ambos países. En la conferencia con medios, el presidente norteamericano mencionó, entre otras cosas, que tuvo una larga conversación telefónica con el presidente de México y que van a trabajar en un acuerdo que sea benéfico para ambas naciones.
El dólar americano se recuperó de las pérdidas contra la canasta de divisas vistas tras la publicación del dato de crecimiento, para cerrar al alza. No obstante lo anterior, el peso mexicano mostró una marcada apreciación a lo largo de la jornada, logrando ubicar el tipo de cambio dólar-peso en $20.90 al cierre (+1.5% respecto ayer).
En materias primas, el precio del petróleo retrocedió hasta niveles de 53.13dpb (WTI) ante la creciente preocupación por incremento en el conteo de plataformas en EUA.
Los bonos del tesoro americano borraron las pérdidas rumbo al cierre de la sesión, ayudados por el dato de crecimiento de EUA menor a lo esperado, lo que podría implicar un menor ritmo en el alza de tasas por parte de la Fed.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
El martes de la próxima semana se publicará el PIB del 4T16 en México, el último dato registró un avance anual de 2.0%.
El miércoles, la Fed hará su anuncio de política monetaria, no se esperan cambios.
Para leer la nota completa, clic aquí