REVISAMOS EL PO’17 A LA BAJA DADO NUEVO CONTEXTO EN MÉXICO3
Revisamos nuestros estimados y actualizamos variables en nuestra valuación de Unifin (ver detalles en p. 2 y 3) con el fin de incorporar el nuevo contexto económico en México que nos ha llevado a adoptar posturas más conservadoras. Como consecuencia ajustamos nuestro PO’17 a P$61.0 (de P$73.0) pero reiteramos la compañía como una emisora favorita dentro del sector. Nuestro nuevo PO’17 implica un potencial del 23.1% vs. el 5.9% del IPyC para el mismo periodo. Dada la caída que ha presentado el precio de la acción, percibimos un buen punto de entrada justificado por los fundamentales de la empresa. Lo último para perfiles de largo plazo ya que dado el contexto actual, la emisora podría verse afectada al corto plazo.

CRECIMIENTOS, RENTABILIDAD Y BAJA MOROSIDAD
Unifin continuará mostrando indicadores por encima del sector tanto en crecimiento, rentabilidad y calidad de cartera (índice de morosidad, IMOR), tal como se puede ver en la tabla a continuación. El incremento en la cartera de crédito se explica por la baja penetración (con creciente demanda) del arrendamiento en México. Si bien esperamos una leve contracción en los márgenes debido al contexto actual de alzas en tasas por parte de Banxico, su ROE es mucho mayor al promedio del sector en México. La excelente calidad de la cartera se debe al estricto proceso de aprobación de crédito (~63% de las aplicaciones son rechazadas) y procesos muy eficientes de seguimiento de cobranza. En el mismo sentido, también es importante mencionar las excelentes estrategias de prevención ante cambios económicos por parte de Unifin, destacando su cobertura de dólares y de tasas con tope de 7.5% para las bursatilizaciones. 

1                                           

GRAN POTENCIAL EN EL MERCADO DADA LA DESATENCIÓN DE OTRAS COMPAÑÍAS
El enfoque en las PyMEs (más del 50% del PIB de México) por parte de Unifin es de las principales oportunidades de crecimiento para la compañía ya que estas empresas únicamente representan ~15% del financiamiento en México. Además la penetración del crédito y el arrendamiento (90%+ de los ingresos de Unifin) como porcentaje del PIB se han mantenido menores al 30% y 1% respectivamente en los últimos años (lejos de países como Chile y Colombia). Todo lo anterior confirma el gran potencial del público objetivo para la compañía añadiendo la alta fragmentación en la prestación de estos servicios.

2

Para leer la nota completa clic aquí Unifin20170203