"A menudo el temor de un mal nos lleva a caer en otro peor"
— Nicolás Boileau

ADEMÁS DE TRUMP
Desde finales del año pasado, comentábamos en distintas notas que si bien el “Factor Trump” estaría acaparando la atención de los inversionistas en el corto plazo, resultaba importante también atender otros temas: 1) Estructural Interno; 2)  Político Interno; y 3) Elecciones en Europa (ver interior de la nota) que seguramente sumarían preocupación a los inversionistas. Esta nota hace referencia justamente a dos eventos sucedidos durante el pasado fin de semana “largo” (puente del 6 de febrero).

LE PEN ARRANCA SU CAMPAÑA
La populista política francesa Marine Le Pen agregó mayor temor a los inversionistas y volatilidad a los mercados. Le Pen, lanzó oficialmente su campaña presidencial el domingo pasado con un discurso atacando la globalización y los peligros de la inmigración. También se comprometió a sacar a Francia de la OTAN. Gran parte de su retórica coincide con la del presidente D. Trump (EUA). Los temores comenzaron a reflejarse de inmediato en el mercado de bonos, donde los inversores están vendiendo deuda del gobierno francés por preocupaciones de que la política de extrema derecha sólo podría superar las probabilidades y ganar las elecciones presidenciales a celebrarse el próximo 23 de abril.

Le Pen, quiere que Francia abandone la moneda del Euro, un acontecimiento que pondría en duda el futuro de la moneda común europea. También ha amenazado con celebrar un referéndum sobre la pertenencia del país a la Unión Europea.
Una salida francesa del bloque sería mucho más desordenada que la salida que Gran Bretaña está preparando para negociar. Francia es uno de los estados fundadores del grupo y la segunda economía más grande de la eurozona. Entre su discurso de inicio de campaña destacó:

PROTECCIONISMO: Le Pen esbozó una serie de políticas comerciales, descritas como «proteccionismo inteligente», que incluían medidas para promover las empresas francesas y protegerlas de los competidores extranjeros. Por ejemplo, las empresas francesas tendrían prioridad en la licitación de contratos públicos.

IMPUESTO SOBRE LOS TRABAJADORES EXTRANJEROS: También ha prometido introducir un impuesto sobre las empresas francesas que contratan a trabajadores extranjeros.

REDUCIR LA INMIGRACIÓN: Le Pen quiere reducir la migración legal a Francia a 10,000 «entradas» al año. También quiere limitar el acceso de los inmigrantes a los servicios públicos. En una entrevista anterior con CNN, dijo que Francia «está siendo atacada por el Islam radical».

RECORTES DE IMPUESTOS: Le Pen está buscando reducir los impuestos sobre la renta, simplificar las normas fiscales y combatir la evasión fiscal. 

MOODY´S ADVIERTE
La agencia calificadora Moody’s, ha puesto la nota de México en revisión para una posible baja. Dijo ayer que la deuda del gobierno aumentó más de lo esperado en 2016 y que el débil crecimiento podría añadir presiones en 2017. El informe cita datos de la SHCP (déficit del gobierno federal aumentó 2.9% del PIB en 2016 vs. 2.8% del año previo. Economistas han reducido perspectivas de crecimiento para México este año por los riesgos de que las políticas implementadas por el nuevo presidente Donald Trump, puedan afectar las inversiones y el comercio. El año pasado, Moody’s ratificó la calificación de México en A3, pero rebajó su panorama a «Negativo» desde «Estable».  Con un grado menor de calificación, México mantiene aún su Grado de Inversión”, no obstante no es una buena noticia y no está descontada al 100%.

Para leer la nota completa, clic aquí Rompecabezas20170207