BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios en EUA cerraron de manera mixta con el S&P cumpliendo su 42va sesión con una variación menor al 1%. La jornada volvió a caracterizarse por la volatilidad. Lo anterior se vio afectado por la tercer caída al hilo en los precios del sector financiero cuya dependencia en las expectativas de menores impuestos y regulaciones con mayor gasto gubernamental ha comenzado a ser contraproducente luego del poco detalle que ha existido sobre el cómo se lograrán estas promesas del presidente. Asimismo, los inversionistas y manejadores de fondos estuvieron atentos a la subida en el precio del petróleo (+0.4%) luego que la Administración de Información Energética de EUA reportó un incremento muy por arriba de los estimados (13.8m de barriles vs. 2.5m de barriles). En un entorno corporativo, Whole Foods (+1.1%) reportó cifras tras el cierre por debajo de los estimados además de reducir la guía anual. En México, el IPyC cerró positivamente en una jornada liderada por Bolsa (+6.5%), Oma (+5.5%) y Pinfra (+3.4%). En el ámbito corporativo, Arca Continental (-1.3%) acordó con The Coca-Cola Company la operación de plantas embotelladoras y sistemas de distribución en el sur de EUA.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Cabe recordar que el día de mañana es el cruce de Becle con clave de pizarra CUERVO. Además, los inversionistas estarán atentos a datos económicos relevantes además de los reportes trimestrales de Coca-Cola, Kellogg, Twitter, Yum Brands, Total, Nissan, Dunkin Brands, Expedia, News Corp, Nvidia, Pandora Media, Activision Blizzard, Thomson Reuters, entre otros.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
La jornada de hoy no dejó mucha información económica a la vista. En EUA, se dio a conocer un incremento mayor a lo esperado en los inventarios de petróleo (13.8 millones vs. 2.5 millones esperados). Mientras que en México, las reservas internacionales mostraron un avance marginal respecto a la semana anterior (174.9 mmd vs. 174.8 mmd).
A pesar del incremento en los inventarios de crudo en EUA, una inesperada caída en el inventario de gasolina llevó a que el precio del petróleo revertiera sus pérdidas para subir 0.46%, ubicándose en 52.41dpb.
Se mantuvo el tono mixto en el mercado de divisas. El dólar se encuentra prácticamente sin cambios contra la canasta de las principales monedas. El peso mexicano extendió sus ganancias contra el dólar, logrando ubicar el tipo de cambio en un nivel de $20.48 (spot).
En el mercado de dinero, los bonos del tesoro americano sumaron una jornada más de avances, beneficiados por una moderación en las expectativas de inflación, las cuales descontaban un fuerte impulso por parte de las promesas de una expansión fiscal por parte de la nueva administración en EUA.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Mañana conoceremos los datos de inflación en México correspondiente a enero, así como el anuncio de política monetaria por parte de Banxico. El mercado espera un alza de 50pbs en la tasa de referencia.
Para leer la nota completa, clic aquí