RESULTADOS2
Alsea dio a conocer sus resultados financieros del 4T16, donde reportó un crecimiento en Ventas de 17.2% en línea con nuestros estimados; mientras que el Ebitda presentó un alza de 14.8% superando nuestra cifra. Cabe mencionar que respecto el consenso, ambos rubros se ubicaron en línea, por lo cual la reacción del reporte podría ser neutral. Nuestro PO’17 de Alsea de P$75.2 implica un potencial del 27.3% vs. el 5.6% esperado del IPyC para el mismo periodo.

CONCLUSIÓN: VMT + APERTURAS IMPULSAN RESULTADOS
Alsea continuó registrando resultados positivos que reflejan la exitosa ejecución de su estrategia; lo cual se traduce en constantes crecimientos, pese a las altas bases de comparación (+30.8% en Ebitda 4T15). Adicionalmente, el desempeño de las Ventas Mismas Tiendas a nivel consolidado (VMT: +7.3%) mantiene un buen dinamismo que refleja crecimientos orgánicos sostenibles en todas las regiones en las que opera. Asimismo, la reducción en el apalancamiento (DN/Ebitda), refleja la buena generación de flujos de la compañía; al pasar de 2.4x desde 2.6x del 4T15. Sin embargo, consideramos que es importante señalar que durante 2017, la emisora enfrentará un entorno más retador para el consumo en México, así como un mayor tipo de cambio. En relación a lo anterior, estaremos participando en la llamada de resultados para tener mayor detalle sobre el reporte y la perspectiva para este año.

DETRÁS DE LOS NÚMEROS
Ventas: El avance se debe principalmente al incremento mencionado en las VMT. Asimismo, las nuevas aperturas contribuyeron en un 7.0% (+241 unidades vs. 4T15 y +102 vs. 3T16), y la incorporación de Archie’s a los resultados de la emisora sumó un 1.0% de crecimiento adicional. Aunado a lo anterior, se tuvo un efecto positivo por tipo de cambio (+2.0%), derivado de la apreciación del euro contra el peso mexicano; que fue parcialmente contrarrestado por el efecto negativo de la devaluación del peso argentino.

Ebitda: El menor crecimiento respecto las ventas se debió a la contracción de -1.8 ppt de margen Ebitda de la operación en México; derivado de: 1) la devaluación del peso contra el dólar (aumentando los costos de ventas a nivel local); 2) el incremento de los gastos relacionados con la estrategia de mejora en la compensación del personal de tienda para reducir la rotación; y 3) por el alza en las tarifas de energía en el país. Lo anterior, no logró ser compensado por la mejora en la rentabilidad de las operaciones de España y Sudamérica. Cabe señalar que la diferencia de la cifra reportada respecto nuestro estimado, se debió a que esperábamos una mayor afectación negativa por tipo de cambio en las operaciones de México y Sudamérica.

1

Para leer la nota completa clic aquí Alsea20170216