RESULTADOS
Rassini presentó sus resultados financieros del 4T16. La empresa reportó un crecimiento de 37.2% en las Ventas (superior), mientras que el EBITDA aumentó 70.0% (en línea), siendo éste el mayor incremento en este rubro desde el 3T10. Asimismo, fue el trimestre con la mayor generación de flujo libre de efectivo (P$692mn); además de mostrar una disminución en el apalancamiento (FV/Ebitda) de 0.7x a 0.4x. Teniendo en cuenta lo anterior, nuestra impresión del reporte es positiva. Participaremos en la llamada de resultados y publicaremos nuestras conclusiones, estimados 2017 y PO’17.
CIERRE DE AÑO RÉCORD, CUMPLE GUÍA Y ES LA AUTOPARTERA MÁS RENTABLE
Por séptimo año consecutivo, Rassini cierra con un nivel Ebitda y margen récord dando cuenta de su efectiva estrategia enfocada a la rentabilidad por medio de una mejor mezcla de venta al mismo tiempo en que demuestra su capacidad para explotar efectivamente el contexto actual de mejores precios del acero y hierro así como de un fortalecido dólar (ventas en dólares) y el positivo dinamismo de venta de vehículos en EUA, especialmente camionetas (principal producto Rassini).
A nivel anual, las Ventas, Ebitda y Volumen cumplieron con nuestras proyecciones así como de las del consenso (ver sección en tabla en gris). Respecto de la muestra de comparables, Rassini fue la empresa de autopartes que registró los mayores crecimientos (en dólares) durante el 2016 siendo también la de mayor rentabilidad (ver sección en tabla en azul).
DETRÁS DE LOS NÚMEROS
Ventas: Resultado del aumento de 37% en los ingresos de la división de Norteamérica (92% del total) derivado de un aumento en el volumen de 15.3%, una mezcla favorable de productos vendidos y al efecto de conversión del tipo de cambio, dado que las ventas están denominadas en dólares (apreciación del dólar vs. el peso de 18% a/a promedio). En este sentido, las Ventas de suspensiones incrementaron 38% y las de la división de frenos crecieron 34%. En Brasil (8% del total), se registró un incremento en pesos de 43%, principalmente a causa de mejores precios contrarrestando una caída en el volumen de 12.3%.
Ebitda: La mayor variación respecto de las Ventas se debe a la mencionada depreciación del peso derivando en un positivo impacto ya que el 40% de los costos y gastos en Norteamérica están denominados en esta moneda, mientras que en Brasil el 100% de los costos son en reales. A lo anterior se sumó una mejor mezcla de producto por aquellos de mayor margen y eficiencias operativas, que en conjunto derivó en una expansión de margen de 3.4ppt
Utilidad Neta: Se debe al resultado operativo mencionado sumado a una disminución en los gastos financieros. La tasa impositiva se mantuvo en el mismo nivel vs. el 4T15 (esperábamos fuera menor). El margen creció 1.2ppt (vs. -3.2ppt est).
Para leer la nota completa clic aquí