"Escaba el pozo antes de que tengas sed"
— Proverbio Chino
¡CON ANTICIPACIÓN!
Publicamos nuestro documento con estimaciones preliminares por TENDENCIAS (“Gráfica de Cuadrantes”) para los resultados financieros de empresas mexicanas al 1T17, cuya mayoría se comenzarán a conocer hacia la segunda semana de abril (¡en un mes!). Aunque no son nuestros pronósticos oficiales (los oficiales se publican días antes del reporte, en el documento PRELIMINARES), ofrecen una buena idea de los mejores crecimientos comparativos anuales posibles antes de su reporte. Las variaciones anuales trimestrales más importantes por lo general se relacionan con bases de comparación muy altas o bajas, relacionadas por eventos extraordinarios (adquisiciones o ventas). Los crecimientos más importantes en Ebitda favorecen de inmediato las valuaciones al disminuir los múltiplos FV/Ebitda conocidos (12m). Los resultados publicados permiten comparar cifras estimadas y así reiterar o modificar (mejor o peor) la perspectiva fundamental y recomendaciones (Precios Objetivos) de empresas.
METODOLOGÍA
Pronosticamos las ventas de una muestra de 70 empresas que cotizan en la BMV (Bolsa Mexicana de Valores) con un factor de estacionalidad promedio trimestral observado en los últimos cinco años en cada emisora. Para el Ebitda estimado, se aplica el margen Ebitda vs. Ventas promedio de los últimos 12 meses. Los resultados se presentan en una gráfica de “cuadrantes” al interior del documento, determinados por las medianas de crecimiento nominal en Ventas y Ebitda de la muestra. Las emisoras en el cuadrante superior derecho resultan ser las más atractivas al sugerir crecimientos destacados tanto en ventas como en resultados operativos (Ebitda).
CONTEXTO: MEJOR ÁNIMO
Precedidos por un fuerte crecimiento de 20.0% a nivel Ebitda del IPyC en el 4T16 (avance no visto desde hace varios años), anticipamos moderación en dicha cifra para el primer trimestre del año debido a: 1) Una base de comparación menos favorable; 2) No contar las empresas exportadoras con el beneficio de la devaluación del peso que observamos en 2016 (20.0%); y 3) Un menor dinamismo en el consumo interno. Cabe recordar que poco más del 30% de las empresas que conforman el índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) están relacionadas con el sector Consumo. El mercado mejora de ánimo al percibir ahora mayor tiempo en los acuerdos del TLC (inicios del 2018) y con un impacto menos negativo al inicialmente esperado. En semanas recientes, actualizamos nuestro pronóstico para el IPyC a fin de año a 53,200 pts. Por esta metodología de Tendencias, el crecimiento estimado en Ventas y Ebitda para el IPyC es 4.95% y 5.83% respectivamente, mientras que el avance de la muestra total es de 4.26% y 9.70% en los mismos rubros. El primer reporte corporativo financiero trimestral del año es siempre de especial interés para los participantes al considerarlo una buena guía del desempeño de los siguientes meses.
ESTRATEGIAS
La demanda que tradicionalmente observan cada tres meses las emisoras que cotizan en Bolsa con la publicación de favorables reportes financieros (abaratan calidad de múltiplos), invita a considerar algunas estrategias de exposición temporal previa a la publicación de los reportes trimestrales. Entre las emisoras con probable crecimiento en Ventas y Ebitda al 1T16 superior a la mediana de la muestra están: Ienova, Axel, Autlan, Vesta y Kuo. El proceso de comunicación con emisoras y revisiones finales a modelos permitirá verificar las cifras en el documento PRÓLOGO que emitiremos en las primeras semanas de abril.
Para leer la nota completa, clic aquí