BOLSA

HACE UNAS HORAS

Las bolsas en EUA finalizaron mixtas, aunque con movimientos acotados; sin embargo, lograron anotar ganancias semanales. Cabe mencionar que los índices presentaron una jornada volátil, que aumentó hacia la última hora de operación, debido al “Quadruple Witching Day”; fecha en la que expiran contratos de futuros y opciones sobre índices y acciones. La principal afectación en las bolsas de EUA provino de la caída del sector financiero y las acciones del sector de cuidado de la salud; mientras que en sentido contrario las mayores ganancias provinieron del sector industrial. En el ámbito corporativo, los títulos de Starbucks Corp. subieron ~2%, luego de que varios analistas realizaran revisiones al alza en sus Precios Objetivo.

En México, el IPyC  culminó la sesión con ganancias, revirtiendo las bajas iniciales y cerrando la semana con un avance superior al 3%. Las acciones que encabezaron el movimiento alcista fueron Elektra (+10.0%), Lab (+4.5%) y Alsea (3.7%). En noticias corporativas Femsa (+0.6%) decretó un dividendo en efectivo por P$8,636 millones, pagadero en 2 exhibiciones (5 de mayo de 2017 y 3 de noviembre de 2017).

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Los mercados en México permanecerán cerrados debido a la celebración del Natalicio de Benito Juárez. No obstante, los inversionistas estarán atentos a la reunión del G-20 que se llevará a cabo el fin de semana en Alemania.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

Esta mañana, conocimos en EUA una lectura positiva de confianza al consumidor para marzo (97.6 vs. 97.0 esperado); por otro lado, la producción industrial no registró cambios durante febrero respecto al mes anterior (debajo del 0.2% esperado), aunque la manufactura registró avances en línea con el consenso (0.5%). Finalmente, la conferencia de prensa conjunta entre A. Merkel y D. Trump dejó entrever diferencias en temas como migración y comercio. Respecto al primero, Trump aseguró que “la inmigración es un privilegio, no un derecho”.

En un entorno de menor incertidumbre, el índice dólar cerró sin cambios, logrando recuperar terreno al final de la jornada.  El peso mexicano, en línea con otras monedas emergentes, se apreció contra la divisa 1.0%, bajando el tipo de cambio hasta $19.08.

El mercado de dinero en EUA siguió asimilando la expectativa de un alza moderada y gradual en las tasas de interés, por lo que la curva reflejó ganancias en la parte media y larga. El rendimiento a 10 años baja 4.2pbs. y se ubica en 2.50%.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

La próxima semana tendremos apariciones de varios miembros de la Fed, incluida J. Yellen (jueves). Mientras que en México, el lunes no habrán operaciones por ser feriado.

Para leer la nota completa, clic aquí