BOLSA

HACE UNAS HORAS

Las bolsas en EUA cerraron a la baja, afectados por la incertidumbre que generan las tensiones geopolíticas; incrementando la volatilidad. Además, los inversionistas se encuentran evaluando las prioridades de la administración de Donald Trump y cómo pudieran impactar al mercado. Lo anterior, debido a que el presidente de EUA dijo que se enfocará primero en la reforma del sistema de salud y después buscaría implementar la nueva política fiscal. La relevancia de dicha noticia es porque el rally que se ha observado en las bolsas desde la elección presidencial se dio por la expectativa de una menor regulación en el sector bancario, que apoyaría el crecimiento de las empresas. En relación a lo anterior, el sector financiero encabezó las pérdidas durante la jornada.

En México, el IPyC siguió la tendencia de los índices norteamericanos, registrando su mayor caída diaria desde el 26 de enero. El movimiento fue liderado por Cemex (-2.8%), Femsa (-1.8%) y AMX (-1.9%). En el terreno corporativo, destacó la revisión al alza por parte de la ANTAD a las cifras de VMT de marzo de +3.1% a +4.0% debido a la actualización de datos de ciertas cadenas, siendo este un evento sin precedentes.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Los inversionistas estarán atentos a los reportes corporativos del 1T17 de JPMorgan, Wells Fargo y Citigroup que los publicarán mañana previo a la apertura. Los mercados en EUA permanecerán cerrados el viernes por las celebraciones de Pascuas; mientras que en México el cierre será desde el día de mañana.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

Tras una reunión en la que también estuvo presente el Presidente ruso, Vladimir Putin, el Ministro del Exterior de Rusia y R. Tillerson dieron una conferencia de prensa en la cual se dejaron entrever diferencias en temas como el apoyo al Presidente de Siria. Por otro lado, D. Trump comentó que no etiquetará a China como manipulador de divisas y que el dólar se encuentra “muy fuerte”. En México, Banxico publicó las minutas de su última junta, en la cual destacó que el alza en tasas fue unánime y obedeció al alza, movimiento de la Fed. Finalmente, la ANTAD corrigió al alza las ventas de sus socios, pasando de 3.1% a 4.0% durante marzo (hecho sin precedentes).

El dólar se debilitó contra la canasta de divisas tras los comentarios de D. Trump mencionados arriba, beneficiando también al peso mexicano. El USDMXN retrocedió 15 centavos para ubicarse en $18.63.

El oro se benefició de la prevaleciente incertidumbre en temas geopolíticos, por lo que subió 0.6%. Mientras que el petróleo retrocedió (0.9%) por primera vez en la semana aún con la baja en los inventarios en EUA (2.2mdb).

El rendimiento del treasury a 10 años se ubica en 2.26% (-3.6pbs.) en línea con una mayor demanda por activos de refugio.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

El viernes se publicará la inflación al consumidor de marzo, en EUA, donde se espera una tasa de 2.6%.

El jueves y viernes es feriado en México por la Semana Santa, por lo que no habrá operaciones en el mercado local.

Para leer el documento completo, clic aquí