BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados en EUA finalizaron en terreno positivo, anotando su alza más pronunciada desde el 1º de marzo; luego de un fin de semana largo lleno de tensiones geopolíticas y ante el inicio de la temporada de reportes corporativos. Cabe señalar que durante la jornada, todos los sectores presentaron ganancias, con excepción del sector energético; que cayó tras darse a conocer que el número de plataformas petrolíferas activas en EUA aumentó durante las últimas 13 semanas, incrementando las expectativas de la producción de crudo. En el ámbito corporativo, sobresalió que las acciones de Netflix subían cerca de 1.5%, luego de reportar menores suscriptores a los estimados durante el 1T17, afectados por la variación de -21% en los suscriptores internacionales.

En México, el IPyC subió, en línea con el desempeño de sus pares estadounidenses. El movimiento se vio impulsado principalmente por Femsa (+0.7%), AMX (+0.5%) y Gap (+2.1%). En el terreno corporativo, Sports World anunció el inicio de operaciones de sus clubes de Revolución y Barranca del Muerto; alcanzando 52 clubes en operación.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Los inversionistas estarán atentos a los reportes corporativos del 1T17 de Bank of America, Goldman Sachs, Johnson and Johnson, UnitedHealth, Yahoo, Harley-Davidson, entre otros. Además, se publicarán cifras de Producción Industrial y datos inmobiliarios de marzo en EUA.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

El día de hoy, el vicepresidente de EUA, M. Pence, se encuentra en la frontera entre las dos Coreas, en un momento en el que Estados Unidos trata de convencer a China de apoyar el desarme de sus aliados en Corea del Norte. Por otro lado, el índice de manufactura Empire  para abril sorprendió negativamente al consenso, al ubicarse en 5.2 puntos vs. 15.0 puntos esperados.

Lo anterior y un contexto de moderación en la aversión al riesgo en relación a días pasados, provocó que el índice dólar retrocediera contra las principales divisas (con excepción del yen japonés), por lo que el peso mexicano se apreció marginalmente contra la divisa y el USDMXN se colocó en $18.51 (0.3% respecto al cierre del viernes).

El oro retrocedió 0.2%, derivado de un entorno de mayor calma y ante la ausencia de novedades en cuanto a temas geopolíticos; mientras que el petróleo retrocede 1.0% ante la preocupación en torno a la creciente producción en Norteamérica.

La menor demanda por refugio generó que los treasuries a 10 años revirtieran sus ganancias, con el rendimiento avanzando 0.9pbs para colocarse en 2.25%.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Mañana se publicará en EUA el inicio y permisos de casas correspondiente a marzo. El consenso espera que el último indicador crezca 2.8% vs. la contracción de 6.0% del mes anterior.

Para leer la nota completa, clic aquí