• 1 NOTICIA: Los ingresos de comercios minoristas crecieron 6.1% en marzo, por encima del consenso que preveía un incremento de 5.5% y del 3.6% previo, promediando 4.9% durante el 1T17, debajo del 7.1% promediado en el mismo periodo de 2016.
  • RELEVANTE: Ajustado por estacionalidad (Semana Santa en marzo 2016), las ventas minoristas crecieron 3.3% a/a% y decrecieron 1.3% m/m%. Mientras que el ajuste por calendario (un viernes más en 2017) mostró un crecimiento de 3.4%.
  • IMPLICACIÓN: Persisten riesgos al consumo en lo que queda de 2017, en gran medida derivado del comportamiento negativo en los salarios reales, por lo que prevemos una desaceleración gradual y/o un comportamiento defensivo en el consumidor, no obstante la resistencia inicial en la variable.

CRECEN 6.1% VENTAS MINORISTAS EN MARZO
Se dieron a conocer los resultados de la Encuesta Mensual Sobre Empresas Comerciales correspondientes a marzo, donde se observó que las ventas de los comercios minoristastuvieron un crecimiento de 6.1% respecto al mismo mes del año pasado. El dato superó el 3.6% de febrero, así como la media del pronóstico del consenso de analistas, quienes anticipaban un crecimiento de 5.5%. Es importante mencionar que al interior de los pronósticos encontramos una alta dispersión, ya que éstos variaban entre 1.9% y 8.0%, sugiriendo incertidumbre y una polarización en cuanto al desempeño esperado de la variable. En lo que va del año, las ventas al menudeo promedian un avance anual de 4.9%, cifra que se compara desfavorablemente respecto al mismo periodo de 2016 (7.1%) y del promedio alcanzado a lo largo de ese mismo año (8.7%).

EFECTO ESTACIONAL Y CALENDARIO REFLEJAN MODERACIÓN
No obstante que los feriados se asocian con un aumento en el gasto de las familias, por lo que en primer instancia se esperaría que la cifra ajustada por estacionalidad presentara un mayor avance comparada con la original, al haber caído la Semana Santa en marzo de 2016, la variación corregida por este efecto presentó un avance anual menor a esta última al registrar un crecimiento de 3.3%. Más aun, la comparación mensual ajustada por estacionalidad presenta una contracción de 1.3% vs. 7.9% original a tasa mensual. Por otro lado, si descontamos el hecho de que marzo de 2017 tuvo un viernes más que marzo de 2016, observamos también un menor crecimiento que lo reportado con las cifras originales, de 3.4% anual y 5.8% mensual.

En suma, controlando por estacionalidad y efectos calendario, el consumo muestra una moderación respecto a meses anteriores.

Para leer la nota completa, clic aquí