BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios en Estados Unidos cerraron al alza por quinta jornada al hilo, con el S&P alcanzando un nuevo máximo histórico. Lo anterior, luego de que la Fed publicara las minutas de su última reunión, en donde la mayoría de los funcionarios consideraron que “pronto sería apropiado” incrementar las tasas de interés, asimismo, sobresalió su plan para reducir gradualmente su hoja de balance de Usd$4.5 billones. En relación a lo anterior, la mayor contribución a los incrementos provino del sector financiero. En noticias corporativas, destacó que las acciones de Tiffany & Co. cayeron -8.7%, tras reportar una inesperada caída en Ventas Mismas Tiendas; lo anterior, pese a presentar utilidades por encima de lo estimado.
En México, el IPyC cerró en terreno positivo, en línea con sus pares estadounidenses. El movimiento alcista se vio impulsado principalmente por Femsa (+2.1%), Televisa (+1.9%) y Amx (+0.9%). En el ámbito corporativo, destacó que BanBajío tiene planeado realizar su Oferta Pública Inicial en la BMV el próximo 8 de junio; en donde espera recabar P$3,619 millones, con un precio de salida de entre P$29.0 y P$32.0.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Los inversionistas estarán atentos a la reunión de la OPEP en Viena. Además, serán de relevancia los discursos del Vicepresidente Ejecutivo de la Fed de Nueva York, del Presidente de la Fed de St. Louis y el Gobernador de la Reserva Federal.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
Destacó en la publicación de las minutas de la pasada reunión de la Fed, que los miembros consideran que la desaceleración del 1T17 es de índole temporal, por lo que mantendrían el ritmo de alza en tasas al esperarse un rebote en la economía a partir del 2T17; además, se mencionó la disposición de comenzar a reducir la hoja de balance a finales de año. En México, la inflación de la 1ª quincena de mayo superó las expectativas de 6.10% y se colocó en 6.17% (a/a), presionada por mercancías no alimentarias a pesar de los descuentos del Día de las Madres.
El índice dólar retrocede 0.3% contra la canasta de divisas tras conocerse las minutas (posiblemente ante la expectativa de un discurso más hawkish), al mismo tiempo que el peso sigue esta tendencia y se aprecia 0.9% contra la divisa por lo que el tipo de cambio se coloca en $18.46. Esto último a pesar de que el crudo retrocedió 0.3% (WTI), aun cuando se conoció una caída semanal de más de 4 millones de barriles en los inventarios en EUA (esperado -2mbd).
El rendimiento de los treasuries a 10 años baja 3pbs. para ubicarse en 2.25% ante el anuncio de un plan inicial para recortar la hoja de balance más suave a lo esperado.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Mañana se llevará a cabo la junta de la OPEP (expectativa de prolongación en recorte); mientras que en EUA se publicarán los inventarios mayoristas para abril (0.2% m/m esperado). En México, tendremos la Balanza Comercial (-1666mdd esperado).
Para leer la nota completa, clic aquí