LA NOTICIA: VISITA A COMPLEJOS RESIDENCIALES EN MONTERREY1
La semana pasada tuvimos la oportunidad de visitar al CFO y la Gerente de Relación con Inversionistas de Servicios Corporativos JAVER, donde además pudimos recorrer dos desarrollos residenciales en construcción ubicados en la zona conurbada de la ciudad de Monterrey, siendo estos Cumbres Andara y Cumbres Allegro. JAVER no forma parte de nuestras Mejores Ideas 2017 y aunque no hay Precio Objetivo de consenso, realizamos un ejercicio de valuación para determinar el valor justo (ver pág. 2) el cual muestra un potencial atractivo.

ATRACTIVA HISTORIA DE VALOR
Luego de analizar el desempeño financiero de la emisora y la plática con los mencionados directivos, tenemos una perspectiva positiva para la compañía. JAVER es una atractiva historia de valor dada una generación de flujo extraordinaria para el sector (ver párrafo siguiente), sumado al descuento que presenta en su múltiplo FV/Ebitda de 26% vs. la mediana del sector. Claramente el modelo de negocio no estará mostrando crecimientos importantes (entre 4.0% y 6.0% anual) ya que su desempeño está muy relacionado al de la economía en general.

GRAN GENERACIÓN DE FLUJO Y RENTABILIDAD
Encontramos puntos muy destacados en la estrategia de la compañía:

  • Presencia en estados donde combinan la concentración poblacional con el número de préstamos otorgados por parte del INFONAVIT para vivienda nueva (como se aprecia con mayor detalle en la sig. pág.).
  • A diferencia de otros desarrolladores, su estrategia es no tener grandes inversiones en bancos de tierra, de tal forma que el ciclo de conversión de efectivo sea mucho más corto con una relación FCF/Ebitda del 50%.
  • Han evolucionado el negocio hacia segmentos más rentables, toda vez que en 1T14, las unidades de vivienda media y residencial representaban 47% de las unidades totales y para 1T17 esa proporción fue del 82%.
  • Mantienen un nivel de apalancamiento estable para el sector (Deuda Neta/Ebitda) de 2.6x con una meta de reducirlo a niveles cercanos a 2.0X, con un horizonte de vencimientos de la deuda muy cómodo.

RIESGOS

  • Cambios en las políticas para el desarrollo de vivienda por parte de entidades municipales, estatales y/o federales.
  • Incremento sustancial en el precio de la tierra al buscar zonas con mayor urbanización así como una fuerte apreciación en el costo de los materiales impacte en la rentabilidad del proyecto.
  • Bursatilidad baja, donde la operación diaria promedio de los U12M es de Ps$342,437 (volumen 26,820 títulos).
  • Consideramos que a nivel sectorial todavía hay una “contaminación mediática” por los problemas financieros y legales que han tenido otras emisoras en el pasado reciente.

Para leer la nota completa clic aquí  Javer20170525