BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios en Estados Unidos terminaron la jornada con resultados mixtos, aunque con sesgo negativo. Los inversionistas y manejadores de fondos están menos confiados en el incremento en las tasas de referencia por parte de la FED debido a que el crecimiento del empleo ha tenido un ritmo menor a lo esperado y la atención se centra en el reporte de nóminas no agrícolas que se publicará el viernes, razón por la cual el sector fue el que más presiones tuvo junto con el energético el cual fue influenciado por un retroceso del 0.36% en la cotización del petróleo (WTI) para terminar en US$49.62 por barril. Asimismo, destacó la racha de 7 sesiones consecutivas en que el Nasdaq cierra con ganancias.

En México el IPyC siguió la tendencia negativa de sus pares norteamericanos y cerró con pérdidas. El movimiento fue liderado por OHL (-3.7%), Alpek (-2.9%) y Peñoles (-2.47%).  En el ámbito corporativo, ASUR (-0.8%) anunció que en conjunto con PSP Investments adquirieron un 50% de las acciones en Aerostar (operador del Aeropuerto de San Juan). Cabe aclarar que Asur ya contaba con 50% de participación en dicha empresa, y adquirió un 10% adicional, consolidando una participación de 60%.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Será una semana con una carga ligera en los reportes corporativos por lo que la atención estará enfocada en la información económica.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

L. Brainard (Junta de Gobernadores de la Fed) comentó que un “pronto” ajuste en la tasa debería de realizarse si la economía evoluciona como se espera, no obstante que mencionó que de persistir un entorno de menor inflación, sería conveniente replantear el rumbo de las tasas. Por otro lado, el Presidente del a Fed de Dallas señaló que espera que la economía estadounidense crezca cerca de 2.0% y que esto sería suficiente para cortar la brecha en el mercado laboral. También se publicó el ingreso y gasto personal (0.4% m/m, en línea con pronósticos), los cuales generaron optimismo en torno al consumo privado para el 2T17. En México, la SHCP comunicó un superávit en el balance público de 495.8 mmdp para enero-abril 2017, superior al del mismo periodo del año previo (267.8 mmdp).

Siguiendo la tendencia de otros países emergentes y de la región, así como los retrocesos del petróleo (-0.6%, WTI), el peso mexicano se depreció 21 centavos frente al dólar para ubicar el tipo de cambio en un nivel de $18.69.

El rendimiento de los bonos del tesoro americano a 10 años baja 3.8 pbs y se coloca en 2.21% siguiendo el comentario con sesgo dovish de Brainard y la caída en las probabilidades de un alza en la tasa para junio (83.3%).

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Esta noche esperamos el PMI manufacturero en China (51.0pts. esperado). Mañana, se publicará en EUA el Beige Book de la Fed; mientras que en México, el reporte trimestral de inflación de Banxico.

Para leer la nota completa, clic aquí