BOLSA

HACE UNAS HORAS

Las bolsas en Estados Unidos finalizaron en terreno negativo, aunque los movimientos fueron acotados, en una jornada en la que el mercado digería algunos conflictos sociopolíticos alrededor del mundo. Por otra parte, durante la sesión destacó la baja de -0.98% de las acciones de Apple, luego de que un analista recortara su recomendación de la emisora. Lo anterior, tras la incorporación de algunos riesgos potenciales, como los posibles problemas de suministro del iPhone 8 y una probable desaceleración de su smartphone en 2019. Aunado a lo anterior, los inversionistas se mantuvieron al tanto del evento anual con desarrolladores de Apple, donde se revelan varios nuevos productos.

En México, el IPyC cerró al alza, en contrasentido de sus pares en EUA, ante una menor incertidumbre en el mercado local. En relación a lo anterior, el peso mexicano se fortaleció cerca de 2% durante la jornada; su mejor desempeño desde el 15 de marzo. El movimiento del IPyC se vio impulsado principalmente por OHLMEX (+5.5%), GFINBUR (+2.4%) y LAB (+2.2%).

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Los inversionistas recibirán mañana 6 de junio, al cierre del mercado, el reporte de ventas de mayo de Walmex (+1.6%); para el cual el consenso espera un crecimiento en sus Ventas Mismas Tiendas de México de 5.5%.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

Se publicó el indicador adelantado PMI de Servicios en EUA, mismo que se mantuvo en terreno expansivo durante mayo, aunque se ubicó debajo de los pronósticos (53.6 vs. 54.0pts. esperado). Por otro lado, se extendió hasta mañana el plazo límite para llegar a un acuerdo en torno al comercio de azúcar entre México y EUA, aunque se reportaron “coincidencias significativas” entre ambas partes, según el Secretario de Comercio en EUA (W. Ross). En México, la confianza del consumidor tuvo un mayor crecimiento a lo estimado durante mayo para ubicarse en 86.8pts., su mejor nivel desde julio de 2016.

El peso mexicano mantuvo sus ganancias desde la madrugada, impulsado por el resultado electoral en el EdoMex e ignorando los retrocesos de 0.7% (WTI) en el crudo, así como un fortalecimiento marginal (0.1%) del dólar contra la canasta de divisas. El USDMXN cotiza en $18.34 después de haber alcanzado un máximo de $18.82 ayer por la noche.

El rendimiento del treasurie a 10 años sube 2.3pbs y se ubica en 2.18% en línea con las altas probabilidades (90.6%) implícitas por el mercado de un alza en las tasas la próxima semana por parte de la Fed (25pbs).

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Mañana se revelará en México la encuesta de expectativas del sector privado de Citibanamex, así como la producción de vehículos de la AMIA correspondiente a mayo.

Para leer la nota completa, clic aquí