"La mejor manera de predecir el futuro es crearlo"
— Peter Drucker

USDMXN AL CIERRE DE 2017: DE $19.60 A $18.20, MENOR INCERTIDUMBRE POLÍTICA1
Después de un 1T17 marcado por una alta incertidumbre, hemos observado una mejor tendencia para el USDMXN sustentado en una perspectiva favorable para el inicio de la renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) que podría iniciar en agosto de este año y terminar hacia el 1S18. Las coberturas cambiarias de la Comisión de Cambios continuarán teniendo el potencial de ser implementadas en eventos de incertidumbre para fortalecer al USDMXN. En esta misma línea, la disminución en el riesgo país de México -incluso mejor que otras economías emergentes- junto con un spread de tasas de interés entre EUA y México que hacia cierre de año podría ubicarse en 5.75pbs (tasa de interés: 1.5% EUA y 7.25% México) después de un promedio de 3.75pbs de 2011 a 2015, se han sumado a los elementos positivos para una mejor cotización del tipo de cambio al cierre de año. El factor político ha perdido injerencia sobre el USDMXN, luego de las elecciones intermedias locales (Edomex), por lo que el principal catalizador negativo que habíamos identificado para el peso mexicano se ha disipado. Finalmente, la mejoría tanto de las finanzas públicas como de la cuenta corriente, permiten una disminución del riesgo relacionado a un recorte en la calificación crediticia en 2017 y la posibilidad de una mayor depreciación del tipo de cambio para favorecer las cuentas externas. Considerando lo anterior, esperamos un tipo de cambio al cierre de 2017 de $18.20 desde $19.60 anterior, lo que implica una apreciación de 12.2% respecto al cierre de 2016 ($20.73).

No obstante, seguiremos de cerca riesgos geopolíticos cuyo potencial es aumentar la aversión al riesgo en el mercado y favorecer activos de refugio, en posible detrimento del peso. En cuanto a temas locales como las elecciones presidenciales en 2018, pensamos que la mayor incertidumbre podría observarse hasta inicios del siguiente año. El resultado positivo de las licitaciones de la Ronda 2.1 con un éxito de 66.7% vs. 30.0% esperado, sugiere que los inversionistas del sector energético consideran que difícilmente habrá un revés en las reformas estructurales. No descartamos efectos de corto plazo en el USDMXN relacionados a la salida del gobernador de Banxico que ocurrirá el 30 de noviembre.

Para leer la nota completa, clic aquí