BOLSA

HACE UNAS HORAS

Las bolsas en EUA finalizaron mixtas, aunque los movimientos fueron acotados. La fuerte alza que presentó el sector de cuidados de la salud, se vio contrarrestado por la caída de las emisoras financieras y las relacionadas con consumo. A mayor detalle, el sector salud subió debido a las especulaciones alrededor de la presentación de la ley de salud del Senado; la cual reemplazaría al Obamacare. Por otro lado, los bancos descendieron previo a que la Reserva Federal publicara la Prueba de Estrés Financiero. En el ámbito corporativo, los títulos de American Airlines subieron +1.1%, luego de que se conociera la intención de Qatar Airlines por comprar el 10% de la compañía.

En México, el S&P/BMV cerró prácticamente sin movimiento, con un avance marginal de 0.07%; las emisoras que impulsaron el movimiento fueron principalmente Elektra (+3.7%), Gap (+2.5%) y Gfregio (+2.4%). Durante la jornada, sobresalió que la Secretaría de Energía dio a conocer los resultados de las Rondas 2.2 y 2.3; en las cuales participarían algunas empresas mexicanas como GCarso (+1.2%), Newpek, subsidiaria de Grupo Alfa (+0.5%) y Pinfra (+0.2%).

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Los inversionistas estarán atentos a la publicación del PMI Manufacturero, el dato de Venta Casas Nuevas en Estados Unidos. Asimismo, serán de relevancia los discursos de varios miembros de la Fed, entre los que destacan los presidentes de la Fed de St. Louis y Cleveland y el Gobernador de dicho organismo. Por otra parte, en México se darán a conocer las Ventas Minoristas de abril.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

El miembro de la Junta de Gobernadores de la Fed, J. Powell hizo algunas reflexiones ante el Senado sobre el posible rumbo de la regulación bancaria, momentos antes de que se publicara que todos los bancos pasaron las pruebas de estrés de la Fed. Por otro lado, D. Trump negó tener cintas de sus conversaciones con J. Comey, ex director del FBI, unas semanas después de amenazar con la publicación de las mismas. En México, Banxico subió la tasa objetivo en 25pbs. (7.0%) en línea con lo esperado y tras publicarse que la inflación se ubicó en 6.30% a tasa anual durante la 1Q de junio. En el comunicado, destacó un tono menos hawkish al dar indicios de que el ciclo de alzas podría estar próximo a concluir ya que considera que la tasa es “congruente” con una inflación que convergerá a su meta.

El peso mexicano recupera 13 centavos frente al dólar tras los retrocesos de los últimos días, colocando el tipo de cambio en $18.11, al mismo tiempo los avances de otras monedas relacionadas al petróleo destacan (peso colombiano 1.1% y dólar canadiense 0.8%). El crudo rebota 0.4% y se ubica en 42.7dpb (WTI).

En el mercado de dinero, el rendimiento de los treasuries a 10 años baja 1.7pbs. y se ubica en 2.15%, mientras que la curva presenta bajas generales con especial énfasis en la parte corta.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Mañana tendremos apariciones de dos presidentes de la Fed, St. Louis y Cleveland; mientras que el INEGI publicará las ventas al menudeo para abril.

Para leer la nota completa, clic aquí