BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios en Estados Unidos cerraron en terreno positivo, impulsados por los fuertes avances del sector financiero y las acciones tecnológicas. Cabe mencionar que el S&P presentó su mejor sesión desde finales de abril; mientras que el Nasdaq tuvo su mejor jornada en ocho meses. El incremento en las cotizaciones de los bancos, se dio previo a la publicación por parte de la Reserva Federal de los resultados finales de las pruebas de resistencia; las cuales reflejan la salud financiera de dichas entidades. En noticias corporativas, destacó que las acciones de General Mills y Monsanto subieron +1.6% y +1.3% respectivamente, tras reportar ventas y utilidades por encima de lo esperado por el consenso.

En México, el IPyC finalizó la sesión con ganancias, en línea con sus pares en EUA. Las emisoras que presentaron los mayores ascensos en el día fueron Lala (+3.0%), Asur (+2.3%) y Oma (+2.3%). En el noticas corporativas, Sigma (subsidiaria de Alfa) anunció la adquisición de Supemsa; empresa de embutidos suizo-peruana que generó en 2016 ventas por Usd$54.2 millones. La emisora agregó que dicha adquisición está alineada con su estrategia de crecimiento y posicionamiento en Perú. 

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Los inversionistas estarán atentos a la publicación del PIB del 1T17 de EUA. También será de relevancia la conferencia del presidente de la Fed de St. Louis. Además, el mercado estará al pendiente de algunos reportes trimestrales.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

En un foro organizado por el Banco Central Europeo, M. Draghi (BCE) y H. Kuroda (BoJ) se refirieron a la productividad; el primero argumentó que sería de esperarse un incremento en esta variable de la mano de la evolución de la actividad económica en el Euro; mientras que Kuroda se refirió a los nexos entre las perspectivas de crecimiento y la inversión en capital humano de las empresas en Japón. Por su parte, M. Carney (BoE) habló sobre la posibilidad de retirar algunos estímulos en función del repunte en la inflación, aunque sujeto al resultado del Brexit. Por otro lado, en EUA, todos los bancos, excepto Capital One, pasaron las segundas pruebas de estrés financiero.

El tipo de retrocedió 14 centavos para ubicarse en $17.85 en un entorno de debilitamiento generalizado del dólar (-0.4%), donde el euro y la libra se apreciaron 0.3% y 0.8%, respectivamente, siguiendo los comentarios de sus respectivos banqueros centrales. El precio del petróleo sube 1.3% a pesar de que los inventarios de petróleo en EUA sorprendieron al mercado con un incremento semanal de 118 mil barriles (esperado -2.2mbd).

El rendimiento del treasurie a 10 años se mantuvo al alza (+1.8pbs, 2.22%) ante la expectativa de mayores tasas en EUA tras los comentarios de Yellen de ayer.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Mañana tendremos la tercera y última revisión al PIB del 1T17 en EUA, no se esperan cambios (1.2%).

Para leer la nota completa, clic aquí