BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios en EUA cerraron a la baja, donde todos los sectores del S&P se vieron presionados aunque en mayor medida el de Telecomunicaciones y Bienes Raíces. Asimismo, las empresas de tecnología se vieron afectadas de nueva cuenta, lo que causó la caída del Nasdaq y en esa misma línea, las acciones de Apple (-0.94%) fueron las que más contribuyeron a la baja del Dow Jones. Por su parte, el petróleo (WTI) avanzó 0.35% luego de que se conociera que los inventarios cayeran más de lo esperado, y terminó cotizando en US$45.29
En México, el IPyC cerró a la baja, en línea con sus pares en EUA; en una jornada en la que lo más relevante fue la publicación de las minutas de Banxico. Las emisoras que lideraron el movimiento bajista fueron KOF (-2.3%), Bolsa (-2.1%) y Liverpool (-1.9%). En noticias corporativas, Oma (+1.2%) presentó su reporte de tráfico de pasajeros del mes de junio, con un incremento de 6.8% en el tráfico total; impulsado principalmente por los pasajeros nacionales (+7.5%) y en mucho menor medida por los internacionales (+1.5%).
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
En Estados Unidos, serán de relevancia algunas cifras relacionadas con el mercado laboral. Por otra parte, en México, destacará el dato de Inflación al mes de junio.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
Esta mañana se publicó una mayor moderación a la esperada en la generación de empleos privados durante mayo en EUA (158 mil vs. 188 mil esperado). En ese país, la caída semanal en inventarios de petróleo y gasolina superaron pronósticos al registrar una variación de 6.3 y 3.7mdb., respectivamente. En Europa, las minutas del BCE dejaron abierta la posibilidad de retirar algunas compras de activos. Por otro lado, en las minutas de Banxico se destacó que los miembros consideran un balance de riesgos a la inflación más neutro que en otras ocasiones y que la tasa actual es consistente con que dicha variable converja a su objetivo (3 +/- 1%).
Al tiempo que el dólar retrocede contra la canasta de divisas (-0.5%) alimentado por el dato de empleo privados en EUA mencionado arriba, el peso mexicano alcanzó a revertir sus pérdidas iniciales para cerrar con una ganancia de 0.1%, ubicando el tipo de cambio en $18.29. Por otro lado, la cotización del crudo cierra 15 centavos arriba respecto al cierre previo, colocándose en 45.3dpb (WTI), apoyado por la caída en inventarios señalada.
El rendimiento de los bonos del tesoro americano se mantuvo al alza (+4.1pbs.) para cerrar en 2.36% ante la asimilación de una Fed más restrictiva y previo a la información relacionada al mercado laboral de mañana.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Mañana conoceremos la generación oficial de empleos para junio, así como la tasa de desempleo y los salarios nominales en EUA; en México, destaca la inflación para junio (6.34% esperado).
Para leer la nota completa, clic aquí