BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios en Estados Unidos cerraron en terreno positivo; luego de que se diera a conocer la cifra de la nómina no agrícola, que resultó muy por encima de lo esperado. Lo anterior, pese a que otros datos relacionados con empleo no resultaron tan positivos, con una tasa de desempleo más alta de lo estimado y un menor salario promedio. Durante la sesión, destacó el alza del sector tecnológico que llevaba varios días bajo una fuerte presión. Cabe mencionar que los inversionistas se mantuvieron atentos a la reunión de dos días del G-20 que se está llevando a cabo en Hamburgo. En noticias corporativas, las acciones de Qualcomm subieron 1.0% luego de que presentara una queja contra Apple, diciendo que dicha compañía infringió varias de sus patentes sobre tecnología inalámbrica.

En México, el IPyC finalizó la jornada con ganancias, destacando que el índice cruzó y se mantuvo por arriba de la barrera psicológica de los 50,000 puntos. Las emisoras que impulsaron el movimiento del día fueron Volaris (+2.1%), AC (+2.0%) y Pinfra (+1.3%). En el ámbito corporativo, Volaris presentó su reporte de tráfico de pasajeros del mes de junio, con un incremento de 6.3% en el tráfico total; para terminar el 2T17 con un aumento de 6.4%.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Los inversionistas estarán atentos al inicio de la temporada de reportes corporativos del 2T17 la próxima semana, así como datos económicos relevantes.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

Se publicaron las cifras de la situación laboral para junio en EUA, en la cual la generación de empleo se mantiene sólida (222 mil vs. 178 mil estimado) aunque ésta no ha sido suficiente para que los salarios presenten incrementos significativos (2.5% a/a vs. 2.6% esperado). Durante el G-20, D. Trump se reunió con V. Putin y abordaron el tema de la presunta intervención rusa en las elecciones de 2016. De acuerdo al Secretario de Estado de EUA, lo que se busca es un compromiso por parte de Rusia para que no intervenga en los asuntos de otros países. Además, se acordó un cese al fuego en Siria. En México, la inflación al consumidor durante junio alcanzó 6.31%, lo que representó  una menor aceleración a lo esperado 6.34%, al tiempo que la inflación al productor registró su menor nivel septiembre de 2016 (6.69%).

En respuesta a los datos de salarios por debajo de expectativas en EUA y una toma de utilidades, el USDMXN bajó hasta un nivel de $18.08.

Los rendimientos a 10 años de los treasuries se mantienen al alza (+1.8pbs.) ante la expectativa de que la Fed mantenga un tono restrictivo y a pesar de la falta de evidencia de presiones salariales.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

J. Yellen comparecerá ante el Congreso y el Senado el miércoles y jueves siguientes, respectivamente; mientras que el viernes se publicará la inflación al consumidor en EUA. El miércoles se realizará la Ronda 2.2 en México.

Para leer la nota completa, clic aquí