• 1NOTICIA: La ANTAD publicó su crecimiento en ventas para junio, mismo que ascendió a 5.4% para mismas tiendas, por debajo de la media del pronóstico de analistas de 7.0% y del 5.7% previo.
  • RELEVANTE: El indicador promedia 4.7% durante el 1S17 contra 7.1% observado en el mismo periodo de 2016, a pesar de que junio de 2017 tuvo un crecimiento marginalmente superior al junio de 2016, posiblemente derivado de que este año tuvo un viernes más.
  • IMPLICACIÓN: Consideramos que el indicador seguirá mostrando tasas de crecimiento moderadas en relación al año anterior en función de los distintos factores que han y seguirán afectando al consumo privado, como el decrecimiento en el poder adquisitivo (-1.2% a/a durante junio).

VENTAS ANTAD 5.4% EN JUNIO
La Asociación de Tiendas Departamentales y de Autoservicios (ANTAD) publicó las cifras de ventas de sus asociados correspondientes a junio, las cuales registraron un crecimiento de 5.4% anual bajo una comparación de tiendas iguales y de 8.5% para tiendas totales (tomando en cuenta las aperturas realizadas en los últimos 12 meses). La cifra mismas tiendas decepcionó al consenso de analistas, el cual estimaban una variación de 7.0%, además de que ésta se desaceleró respecto al mes inmediato anterior, cuando logró una variación anual de 5.7%.

Junio del presente año contó con la misma cantidad de fines de semana que junio de 2016, aunque con un viernes más. Lo anterior pudo haber implicado un calendario favorable, lo que podría explicar que la cifra haya tenido un crecimiento marginalmente mayor al de junio de 2016 (5.3% a/a). Sin embargo, el indicador promedia 4.7% durante el 1S17, contra 7.1% observado en el mismo periodo de 2016.

CAUTELA EN HOGARES
Como se ha mencionado en otras notas (Ver: Ventas Minoristas), las familias no sólo han moderado su gasto en términos generales, sino que, al mismo tiempo, han decidido alocar éste de una manera distinta. Otorgándole mayor preferencia a los bienes de primera necesidad (e.g., alimentos y bebidas), sobre otros menos urgentes (e.g., ropa y calzado). Por lo que consideramos que este comportamiento genere un mejor desempeño de los supermercados en relación al resto de los componentes.

Para leer la nota completa clic aquí  Econotris20170711