BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios en Estados Unidos terminaron la sesión con movimientos mixtos y marginales, con sesgo positivo. La sesión se vio envuelta, principalmente en temas políticos luego de que el hijo del presidente de EUA hiciera públicos una secuencia de correos electrónicos donde intercambia comunicaciones con –supuestamente- gente cercana al gobierno ruso, lo que generó mucha volatilidad en el mercado (de cerca de -0.6% luego de darse a conocer dicha información). Por otro lado, el petróleo (WTI) repuntó 3.06% luego de que el estimado de producción del crudo en EUA fuera menor al estimado para 2018, con lo que terminó cotizando $45.76 por barril. En lo que representa el inicio de la jornada de reportes corporativos, Pepsi Co. (-0.46%) superó los estimados del consenso tanto en ingresos como en utilidad por acción.

En México, el IPyC tuvo una jornada con presiones hacia el final del día, contaminado también por el tema político en EUA y cerró la sesión con pérdidas. Los retrocesos provinieron principalmente de Nemak (-2.5%), Lala (-2.4%) y Kimber (-2.3%). En la parte corporativa, Elementia (-1.1%) inició operaciones de su planta de cemento en Tula, Hidalgo.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Los inversionistas estarán atentos a los comentarios de Janet Yellen respecto del rumbo de la política monetaria en EUA.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

En México, la ANTAD publicó su crecimiento en ventas para junio, mismo que ascendió a 5.4% para mismas tiendas, por debajo de la media del pronóstico de analistas de 7.0% y del 5.7% previo.

Se dio a conocer que Donald Trump Jr, el hijo mayor del presidente de Estados Unidos, reveló el contenido de correos electrónicos que intercambió con una abogada rusa, con información sobre Hillary Clinton (candidata a la presidencia en 2016 y contrincante de Donald Trump). Como respuesta a lo anterior, el índice dólar cayó 0.5% en la sesión respecto a la canasta de las principales divisas. De tal manera que el peso logró avanzar 0.24% hasta cerrar en $17.91 pesos por dólar. Adicionalmente, no descartamos efectos positivos en el USDMXN considerando el desempeño de la cotización del hidrocarburo en la jornada. Dicho commodity avanzó 3.06% hasta 45.76dpb luego de que el Instituto Americano de Petróleo reportara una caída de 8 mbd en los inventarios de petróleo de EUA, su menor desde septiembre de 2016. 

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Mañana a las 9:30 hrs. se espera el testimonio de J. Yellen –presidente de la Fed- ante el Congreso de EUA. En México, se licitará la segunda parte de la Ronda 2 de la Reforma Energética. También se divulgarán datos de producción industrial (0.3% e) y manufacturera (4.5% e) de mayo para México.

Para leer la nota completa, clic aquí