2

RESULTADOS
América Móvil  reportó cifras correspondientes al 2T17. Los Ingresos Totales aumentaron 12.5%a/a (-1.5% vs. consenso) y el Ebitda aumentó 13.7%a/a (+1.6% vs. consenso) con un margen Ebitda de 27.8% (+170pb a/a). Las cifras muestran un avance notorio en algunos segmentos/mercados de la compañía. América Móvil no forma parte de nuestro grupo de mejores ideas. El Precio Objetivo 2017 de Consenso de P$14.9 implica un potencial de -0.7% vs. 4.1% esperado del IPyC para el mismo periodo.

DETRÁS DE LOS NÚMEROS
Los ingresos de servicio (~ 90% de los ingresos totales) a tipos de cambio contantes aumentaron 4.2%a/a, una mejora secuencial vs. el incremento de 3.1% registrado en el 1T17. De hecho, este fue el mejor desempeño para dicho rubro en los últimos 10 trimestres. Lo anterior obedece a una evolución favorable de las operaciones por móviles (+21.8%a/a). En esa misma línea, destacaron las operaciones en México con un incremento de 7.3%a/a en ingresos por servicio, su mejor desempeño en más de un año. En dicho mercado, se notó una recuperación en el ARPU (ingreso promedio por usuario) de 7.5%, que contrasta favorablemente vs.  1.7% del 1T17. En Brasil, la lectura es un tanto mixta ya que los ingresos por servicio totales disminuyeron 1.3%a/a, a medida que los ingresos por líneas fijas bajaron 2.8%, ensombreciendo la recuperación en ingresos por servicio de móviles (+1.4%a/a).

El Ebitda a unidades constantes fue el punto más relevante de este reporte. Dicho rubro aumentó 10.4%a/a, su mejor lectura en los últimos cinco años. Lo anterior refleja las mejoras operativas en mercados como Colombia (+16.6%a/a), Perú (+51.4%a/a), Chile (+114.6%a/a). En México, el Ebitda muestra una menor caída (-3.3%a/a) reflejando cierta recuperación vs. trimestres anteriores. El margen Ebitda consolidado se situó en 27.8%, un incremento de 170pb a/a.

El incremento de 86%a/a en la Utilidad Neta corresponde mayormente a un ingreso financiero neto no recurrente por P$13mil mn. La razón deuda neta /Ebitda disminuyó a 1.9 veces ante menores inversiones de capital (9% sobre ingresos).

1

Para leer la nota completa, clic aquí