RESULTADOS2
Femsa dio a conocer sus resultados financieros del 2T17, donde reportó un crecimiento de 21.4% en Ingresos, mientras que el Ebitda aumentó 19.1%; ambas cifras en línea con lo esperado. Femsa NO forma parte de nuestras Mejores Ideas 2017; el PO’17 de consenso de P$181.3 implica un potencial del 1.1% vs. el 3.0% esperado del IPyC para el mismo periodo.

DETRÁS DE LOS NÚMEROS
Ingresos: El incremento fue una combinación de sólidos crecimientos en sus 4 divisiones de negocio (Otros Negocios representan ~3.4% de los Ingresos totales):

  1. KOF (43.7% de los Ingresos Totales) presentó un alza de 25.5%, debido principalmente al crecimiento orgánico de 1.9% y la consolidación de las operaciones de Filipinas; lo cual logró compensar la desaceleración en la división Sudamérica. (Véase: KOF: EN LÍNEA CON ESTIMADOS).
  2. Comercial (34.6% de los Ingresos Totales) aumentó 16.0%, derivado principalmente de la apertura de 373 tiendas Oxxo en el trimestre (1,313 aperturas U12M; 15,774 tiendas totales) y el incremento en Ventas Mismas Tiendas (VMT) de 10.3% (vs. ANTAD +5.7%). Cabe destacar que las VMT se vieron impulsadas por el ascenso de 5.6% y 4.4% en el ticket promedio y en el tráfico respectivamente.
  3. Salud (10.0% de los Ingresos Totales) reportó un crecimiento de 9.8%, gracias principalmente al avance de 6.3% en las VMT; las cuales reflejan un sólido desempeño en Sudamérica, que compensó el menor dinamismo de las farmacias en el sureste de México. Además, los Ingresos se vieron impulsados por la adición de 120 unidades respecto el 2T16.
  4. Combustibles (8.3% de los Ingresos Totales) aumentó 22.6% derivado de la apertura de 2 estaciones Oxxo Gas en el trimestre (55 aperturas U12M; 390 estaciones totales). Adicionalmente, las Ventas Mismas Estaciones incrementaron 22.6%, compuesto por las variaciones de -0.5% y +23.3% del Volumen y el Precio Promedio por litro. El último se debió a los aumentos de precios instituidos a nivel nacional al principio del año.

Ebitda: La variación fue resultado de: 1) la expansión de +0.2 ppt en el Margen Ebitda (ME) de la División Comercial, gracias a la disminución de los Costos de Ventas y Gastos de Administración como proporción de Ventas; 2) la baja de -0.5 ppt del ME de la División Salud, como reflejo de mayores gastos en México por la integración de una sola plataforma operativa; 3) la contracción de -0.8 ppt del ME de Combustibles, debido a que la utilidad bruta por litro permaneció estable en términos de pesos, no obstante, el precio por litro al consumidor aumentó de manera importante; y 4) el descenso de -0.8 ppt del ME de KOF. Cabe señalar que el ME de Femsa se contrajo -0.3 ppt al pasar de 13.6% en el 2T16 a 13.3% en el 2T17.

Utilidad Neta Mayoritaria: El menor avance en relación al Ebitda, se debe a una pérdida cambiaria relacionada con la posición en efectivo denominada en Dólares Americanos; que se compara negativamente con la ganancia de P$504 millones del 2T16.

1

Para leer la nota completa, clic aquí Femsa20170725