BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios en Estados Unidos terminaron la jornada con ganancias generales. Los inversionistas se mostraron más optimistas en la última sesión de la semana, luego de que se diera a conocer el dato de inflación de julio, el cual quedó por debajo de lo que se había pronosticado y como consecuencia, las probabilidades de un alza en tasas para diciembre por pate de la FED también se redujeron; lo anterior llevó al sector financiero a ser uno de los perdedores de la jornada, mientras que el sector tecnológico recuperó terreno. En la parte corporativa, los títulos de JC Penney cayeron 17% luego de decepcionar con una caída del 11% en las utilidades.
En México el IPyC se desligó de sus pares norteamericanos y cerró la sesión con pérdidas, lo que acentuó una semana de presiones con una contracción, el índice en cerca de 1.3%. Las emisoras que tuvieron mayores variaciones fueron Alpek (-2.5%), Asur (-2.1%) y GMéxico (-1.8%). En el ámbito corporativo, Vista Oil & Gas realizó su oferta pública inicial convirtiéndose así en la primera empresa del sector petrolero en la BMV. El monto recaudado fue de US$650.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Los inversionistas estarán atentos a datos económicos durante la próxima semana destacando Confianza del Consumidor y datos de vivienda, así como reportes corporativos trimestrales donde sobresalen Wal-Mart, Home Depot, Target, Cisco y Gap.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
Continuaron las amenazas por parte de D. Trump hacia Corea del Norte al mencionar que una alternativa militar está “lista y cargada”. Destacó la publicación de la inflación al consumidor en EUA, misma que se aceleró marginalmente debajo de lo esperado durante julio al ubicarse en 1.7% (1.8% esperado) desde 1.6% en junio. Al respecto de la escasa evidencia de un fortalecimiento en el nivel de precios, los Presidentes de la Fed de Dallas y Minneapolis recomendaron paciencia en la normalización de las tasas de interés. Por otro lado, en México se reveló que la actividad industrial durante junio decreció 0.3% a/a al tiempo que la manufactura se desaceleró de 5.0% previo a 2.3%.
Respondiendo a la debilidad generalizada del dólar ante los datos de inflación citados, el peso mexicano recuperó 14 centavos frente a la divisa para ubicar el tipo de cambio en $17.84, logrando una baja semanal de siete centavos. El oro se mantuvo al alza por el temor geopolítico (+0.4%) y el petróleo se recuperó 18 centavos para cotizarse en 48.76 (WTI). El rendimiento a 10 años del treasurie baja 1.2pbs. ante menores probabilidades de un alza en la tasa de la Fed para diciembre (25.5%).
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
La siguiente semana en EUA, destaca la publicación de las minutas de la Fed de la reunión en la que se mencionó que pronto habrá un anuncio sobre la normalización de la hoja de balance. En Washington, D.C, el 16 de agosto iniciará la primera Ronda Negociaciones sobre el TLC, en donde se espera que se hable de temas de organización y se definan los calendarios para todo el proceso de renegociación.
Para leer la nota completa, clic aquí