BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los índices accionarios en Estados Unidos concluyeron la jornada con caídas generales. Las presiones  que generaron la mayor caída desde mayo provinieron principalmente por temas internos luego de las controversias generadas por temas sociales el pasado fin de semana y la debilidad política de D. Trump, tanto dentro de su partido como de los CEOs de las empresas más importantes, los inversionistas están más escépticos respecto de la viabilidad de la aprobación de las reformas fiscales que previamente habían sido uno de los catalizadores que impulsaran el rally alcista; lo anterior se pudo asimilar en el índice de volatilidad (VIX), el cual escaló 32.5%. En la parte corporativa, The Gap superó los estimados tanto en ingresos como en utilidad, por lo que los títulos luego del cierre cotizaban hasta +6%.

En México, el IPyC continuó con la tendencia de sus pares norteamericanos y cerró la sesión con presiones. Los componentes con las mayores variaciones fueron Nemak (-3.8%), Sanmex (-1.5%) y Peñoles (-1.5%). En la parte corporativa, BanBajío recibió una calificación positiva por parte de HR Ratings, luego de una mejora en los indicadores financieros.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Los inversionistas estarán atentos principalmente a datos económicos como Confianza del Consumidor, así como reportes corporativos destacando John Deere, Foot Locker y Estee Lauder.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

La producción industrial en EUA registró una expansión mensual (0.2%) menor a lo esperada (0.3%), en función de una sorpresiva caída en el sector manufacturero de

-0.1% debido a un pobre desempeño de la producción de autos. Por otro lado, sigue preocupando en los mercados el estancamiento en la agenda de la administración Trump al tiempo que ha cancelado sus consejos formados por ejecutivos y es cuestionado por miembros de su propio partido ante su respuesta a las manifestaciones de grupos supremacistas. Finalmente, se suma a este contexto un ataque terrorista en Barcelona que el Estado Islámico se ha atribuido.

La demanda por activos de refugio ha catalizado el desempeño de monedas como el yen japonés (-0.6% contra el dólar) y desfavorecido divisas emergentes como el peso mexicano, por lo que el USDMXN asciende 19 centavos, hasta cotizarse en $17.85. En esta línea, el oro se aprecia 0.4%, mientras que el rendimiento del treasurie a 10 años retrocede 3.8 pbs. para ubicarse en 1.18%.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Continuarán las negociaciones del TLCAN en Washington hasta el domingo; mientras que en EUA, el Presidente de la Fed de Dallas tendrá una aparición pública. También se divulgará información de confianza del consumidor en EUA para agosto, el consenso estima 94.0 puntos desde 93.4 puntos anterior.

Para leer la nota completa, clic aquí