BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados financieros en Estados Unidos iniciaron la semana con un tono mixto, aunque con sesgo positivo. Durante la jornada, los inversionistas estuvieron atentos a las implicaciones del Huracán Harvey; por un lado, diversas compañías del sector energético cerraron y evacuaron al personal de las plataformas en prácticamente toda la franja del Golfo, lo que impactó en el precio del petróleo en 2.3% y arrastró a todo el sector. Por otro lado, el sector financiero también se vio presionado, principalmente por las aseguradoras, luego que los analistas estimaran que los daños podrían ser mucho mayores a los previstos y esto incrementaría el desembolso por primas de dichas empresas, por lo que Travelers (-2.6%) fue una de las emisoras que impidió al Dow Jones cerrar en territorio positivo.

En México, el IPyC se desligó de sus pares norteamericanos y cerró con presiones. Las emisoras que propiciaron el movimiento fueron Liverpool (-2.9%), Kimber (-2.7%) y Alpek (-2.3%). En el ámbito corporativo, ICA anunció que presentó su solicitud de concurso mercantil con reestructura, el cual fue previamente suscrito por la mayoría de sus acreedores donde la a dilución para los accionistas actuales será del 99.99%. Por otro lado, la BMV suspendió el día de hoy la cotización de sus títulos tras no haber presentado sus resultados al 2T17.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

El día de mañana estaremos a la espera del anuncio de la concesión  de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP).

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

Se publicaron escasos indicadores en EUA, destacando una expansión marginalmente por encima de lo pronosticado de los inventarios al mayoreo durante julio (0.4% vs. 0.3% esperado). En México, la balanza comercial de julio mostró un déficit de 1.5mmdd, contra 1.0mmd esperado, al tiempo que las exportaciones crecieron 8.0%.

No obstante un debilitamiento del índice dólar contra la canasta de las mayores monedas (-0.5%), el peso mexicano fue la que tuvo el peor desempeño dentro de dicha canasta y se depreció 1.4% contra la divisas. El MXN se vio desfavorecido, entre otros, por un mayor déficit comercial al esperado, los comentarios de D. Trump acerca del TLCAN, y las caídas en el precio del crudo (-2.4%) ocasionadas por los efectos del huracán “Harvey”; por lo tanto el USDMXN sube 25 centavos respecto al cierre previo y se coloca en $17.87.

El rendimiento del treasury a 10 años presentó pocos cambios durante la sesión y con una baja de 0.7pbs., a la espera de que se publique mayor información relevante en la semana.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Destaca para mañana la publicación de la confianza del consumidor del Conference Board en EUA, mientras que el miércoles se revisarán el PIB al 2T17 en EUA y el viernes se revelarán las nóminas no agrícolas para agosto.

Para leer la nota completa, clic aquí