BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios en EUA reanudaron operaciones con un tono negativo, los tres principales índices retrocedieron a medida que los riesgos geopolíticos y la escasez de datos relevantes propiciaran un entorno de cautela. Los inversionistas extendieron su preferencia por activos refugio como el oro, el cual alcanzó su mejor nivel desde las elecciones en EUA (noviembre 2016). El petróleo también registró alzas a medida que las operaciones se regularizan en las zonas afectadas en Texas, emisoras del sector energía registraron alzas junto con emisoras de sectores defensivos como consumo básico y servicios públicos. En temas corporativos, United Technologies (-5.7%) anunció la fusión con Rockwell Collins empresa especializada en la manufactura de piezas para aeronaves por US$23 mil millones.
En México, el IPyC siguió la tendencia de sus pares en EUA, cerrando con presiones, sumando su tercera caída consecutiva. Los componentes del índice que aportaron en mayor medida al movimiento fueron Bolsa (-3.6%), Livepol (-2.6%), Walmex (-2.2%). En el ámbito corporativo Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) anunció que el total de pasajeros por el periodo del mes de agosto de 2017 incrementó en 8.9% comparada con agosto de 2016, donde el tráfico se incrementó en 10.0% en México y 5.2% en San Juan.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Los inversionistas estarán atentos principalmente a la publicación del Beige Book por parte de la Reserva Federal.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
L. Brainard (junta Gobierno Fed) sugirió cautela respecto a nuevos ajustes en la tasa de interés, mientras que N. Kashkari (Fed de Minneapolis) consideró que las recientes alzas pudieron ser prematuras, afectando a los salarios e inflación. D. Trump anunció el fin del DACA, que cubría a los inmigrantes ilegales infantiles.
En México, la inversión en julio cayó 0.9% ante retrocesos tanto en maquinaria y equipo, como en construcción. La encuesta Banamex reveló un incremento en la inflación esperada para fin de año, de 6.1% a 6.3%. AMLO, presidente de Morena comentó en EUA que, de ser presidente, revisaría los contratos derivados de la reforma energética. Destacó también el comunicado trilateral de la 2ª ronda del TLCAN, en donde se habló del deseo de una negociación acelerada y la presentación de los primeros resultados en la 3ª ronda en Canadá. Previo a dicho comunicado, el USDMXN se presionó al alza hasta $17.93, para después regresar a $17.87 (sin cambios respecto a ayer), en un entorno de debilitamiento del dólar frente a la canasta de divisas (-0.4%) ante los comentarios de los miembros de la Fed. El WTI sube 2.7% ante la reactivación de refinerías en Texas. El rendimiento del treasury a 10 años baja 9.9pbs y se ubica en 2.07% en respuesta a las observaciones del Presidente de la Fed de Minneapolis.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
R. Kaplan tendrá una aparición (18:00hrs.) en un evento organizado por la Fed de Dallas, la cual él preside. Mañana destaca la publicación del Beige Book de la Fed.
Para leer la nota completa, clic aquí