BOLSA

Estados Unidos
Los principales índices en EUA cerraron con ganancias,  destacando el S&P con un alza de 0.31% donde el sector de  energía sobresalió con un crecimiento de 1.64% causado principalmente por el incremento el precio del barril del petróleo (WTI) en 1.03% para terminar US$49.16 por barril, nivel que no veía desde hace un mes. Durante la jornada destacó el mensaje de dos máximos líderes demócratas sobre el apoyo por parte del presidente Donald Trump para una extensión del techo de  endeudamiento y un plan de financiamiento para el gobierno en relación con la ayuda de los afectados por el huracán Harvey. En temas corporativos, The Gap anunció su plan de crecimiento para los próximos años lo que impulsó 7.5% a la acción.

México
En México el IPyC terminó la sesión al alza al recuperarse de pérdidas iniciales siguiendo la tendencia de sus pares en EUA. Las emisoras de mayor peso que propiciaron el movimiento fueron Gfinburo (+3.829), Walmex (+2.552), Kimbera (+1.872).En el ámbito corporativo Walmex comunicó que durante el mes de agosto de 2017 sus ventas ascendieron a $45,368 millones de pesos, importe que representa un incremento de 6.4% sobre las ventas obtenidas el mismo mes del año anterior.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Los inversionistas esperarán la publicación de datos económicos semanales destacando solicitudes de desempleo. Asimismo, continuarán atentos a la evolución de las tensiones geopolíticas entre Corea del Norte y EUA.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

Del Beige Book de la Fed, resaltan las menciones acerca de incrementos en el consumo privado y escases de trabajadores en sectores (manufactura y construcción), así como afectaciones por “Harvey” en el Golfo de México. Por otro lado, la balanza comercial registró un menor déficit a lo esperado (43.7 vs. 44.7mmd) en julio, y un incremento de 0.3% m/m. También destacó la renuncia de S. Fischer (efectiva en octubre), dejando a la Junta de Gobernadores de la Fed con cuatro vacantes. Además, se acordó una extensión de tres meses para el límite de endeudamiento federal. Circula en medios la existencia de una iniciativa por parte de EUA para aplicar un embargo petrolero a Corea del Norte. En México, el consumo privado durante julio se expandió 3.6% a/a ante una mayor dinámica en bienes importados (13.1%).

El peso mexicano avanza este día 0.7% frente al dólar, colocando el USDMXN en $17.78 (-13 centavos), al tiempo que el petróleo se aprecia 0.9% (WTI) y se observa una menor aversión por riesgo generalizada que ha beneficiado a monedas emergentes y perjudicado a activos de refugio (oro -0.5%). El rendimiento del treasurie a 10 años sube 4.3pbs., destacando las alzas de 7.9pbs. para los vencimientos de diciembre (fin de la extensión para el endeudamiento federal).

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Mañana se espera la aparición de tres miembros de la Fed, incluyendo al Presidente de la Fed de Nueva York (votante). En Europa, destaca el anuncio de política monetaria del BCE (no se esperan cambios). En México, se publicará la inflación para agosto (6.69% estimado).

Para leer la nota completa, clic aquí TresMinutos20170906