"La mejor manera de predecir el futuro es crearlo"
— Peter Drucker

AJUSTAMOS A 6.2% ANTE RIESGOS EN AGROPECUARIOS
El comportamiento de los productos agropecuarios ha destacado sobre el resto de los genéricos, presionando directamente al componente no subyacente, el cual además ha estado asimilando los efectos de la liberalización de energéticos de inicios de año. Éstos han alcanzado una variación anual de 13.9% durante agosto, por 6.7% del índice de precios general. Derivado de que dichos genéricos son utilizados como insumos en la industria alimentaria, también hemos observado incrementos significativos en la inflación subyacente, particularmente en las mercancías alimentarias. Considerando lo anterior, así como el efecto transitorio de algunos fenómenos meteorológicos, como el caso de “Harvey” en el precio de las gasolinas, y efectos de segundo orden de los energéticos, decidimos actualizar nuestro pronóstico de inflación para cierre de año a 6.2%.

2

INFLACIÓN MODERARÁ AVANCES Y BANXICO MANTENDRÁ PAUSA MONETARIA
Mantenemos sin cambios nuestra premisa de que la inflación alcanzó su máximo nivel del año durante el mes pasado, cuando se ubicó en 6.7% a/a. Las mercancías no alimenticias han comenzado a crecer a menores tasas después de que en mayo tocarán su nivel máximo de 2017, en línea con una menor presión cambiaria. Además, prevemos que los riesgos derivados de la demanda interna se mantendrán acotados siguiendo la expectativa de un menor dinamismo en el consumo doméstico para la segunda mitad de 2017. Por lo que al estar menos presionado el componente subyacente, no prevemos que Banxico reactive las alzas en la tasa de referencia en lo que resta del año y se mantenga en 7.0%.

Para leer la nota completa, clic aquí