BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios es Estados Unidos concluyeron la jornada con bajas generalizadas. Destacó, el fuerte retroceso del Nasdaq, con lo que anotó su peor sesión desde el 5 de septiembre, causado por las bajas combinadas de Apple (-0.88%), Facebook (-4.5%) y Netflix (4.7%), lo que llevó a todo el sector tecnológico del S&P a caer 1.4%. Por otro lado, el sector energético fue el contrapeso en el mercado y avanzó 1.5%, principalmente por la ganancia del petróleo (WTI) en 2.9% tocando los US$52.1 por barril, nivel que no alcanzaba desde finales de mayo. En la parte corporativa, los títulos de Netflix se vieron presionados luego de que Fox anunció que incorporaría a su plataforma de streaming material propio, aunque no fueron muy claros respecto de si dicha programación sería retirada de la plataforma de Netflix.

En México, el IPyC se desligó de sus pares norteamericanos y terminó la sesión con ganancias acotadas. Las emisoras que impulsaron el avance fueron Ienova (3.6%), Peñoles (3.3%) y Alsea (1.6%). En el ámbito corporativo, luego del sismo de la semana pasada, OMA (-1.1%) anunció la reapertura del Hotel NH Collection ubicado en la Terminal 2 del AICM.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Los inversionistas estarán atentos a datos económicos de vivienda, así como a los primeros reportes del 3T17, destacando Nike.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

El ministro del exterior norcoreano comentó que las últimas declaraciones de D. Trump son similares a una declaración de guerra, por lo que su país tendría derecho a defenderse. M. Draghi, presidente del BCE, afirmó que la economía en la Eurozona es firme, pero que la inflación en el mediano plazo presenta incertidumbre, por lo que se requiere mantener estímulos monetarios. En EUA, el Presidente de la Fed de NY comentó que la inflación se ha mantenido baja debido a efectos temporales y que espera que ésta repunte ya que la economía está creciendo ligeramente por encima de su potencial. Por otro lado, según medios, esta semana se anunciaría el plan fiscal de D. Trump, aunque no hay detalles al momento. En México, el IGAE de julio se desaceleró más de lo pronosticado (1.0% vs. 1.7% esperado), al tiempo que el sector servicios creció 2.4% vs. 3.9% en junio.

El USDMXN escala 15 centavos hasta $17.90, siguiendo una mayor preferencia por monedas de refugio ante el contexto geopolítico, como el dólar y el yen japonés. En commodities, el WTI sigue al alza (+2.9%) tras los avances en el recorte de la OPEP, mientras que el oro (+0.9%) es beneficiado por la demanda por activos de refugio, al igual que los bonos del tesoro americano, cuyo rendimiento a 10 años desciende 3.2pbs.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Seguirá hasta el miércoles la 3ª ronda de renegociaciones del TLCAN en Canadá, se esperan textos preliminares sobre acuerdos al término de ésta. Mañana, J. Yellen hablará en Cleveland acerca de inflación y política monetaria.

Para leer la nota completa, clic aquí